La subjetividad político-jurídica de las mujeres y la biotecnología como política de reproducción

  1. Vicente Gimenez, Teresa 1
  2. Marzocco, Valeria 4
  3. Pozzolo, Susanna 2
  4. Farano, Alessia 3
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad de Brescia (Italia)
  3. 3 Universidad Luiss Guido Cardi de Roma (Italia)
  4. 4 Universidad Federico II de Nápoles (Italia)
Revista:
Bioderecho.es: revista del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud

ISSN: 2386-6594

Año de publicación: 2016

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bioderecho.es: revista del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud

Resumen

Las mujeres empezamos a tener derechos,  a ser titulares de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, en la segunda mitad del siglo XX. El sistema patriarcal  sobre el que se asienta el modelo económico y tecnológico que ha dominado el mundo ha dificultado el reconocimiento efectivo de los derechos a las mujeres a lo largo de su historia y, con ello, su acceso al ámbito del Derecho y de la Política. Por ello, la lucha del movimiento feminista ha tenido como punto de partida cuestionar la complejidad del patriarcado y el sistema económico- tecnológico triunfante a nivel global.La biotecnología como técnica de reproducción ha logrado mostrar la maternidad como una elección y no como una necesidad biológica, como se había determinado tradicionalmente por la ideología del patriarcado.En el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos, uno de los temas más controvertidos,  es el de la maternidad subrogada, “los vientres de alquiler”, donde se enfrentan las argumentaciones en base al principio de libertad y la supuesta emancipación de la mujer, que puede elegir entre diferentes modos de ejercer la maternidad, y el principio de igualdad social, que pone de manifiesto la desigualdad de las partes, donde  las mujeres más pobres ceden su útero y las mujeres con mayores recursos los demandan. También es un tema controvertido la identidad de género y los derechos sexuales de los LGTB.La tecnología y su incidencia en la reproducción tiene repercusiones decisivas para las presentes  y futuras generaciones. Cuando nuestras acciones afectan a otras personas, aunque no se encuentren en una relación de reciprocidad con nosotros, se hace necesaria una nueva reflexión sobre el principio de responsabilidad.Palabras Claves:Mujeres, derechos subjetivos, biotecnología, derechos sexuales, técnicas de reproducción asistida, generaciones futuras