Does long-term care subsidisation reduce unnecessary hospitalisations?

  1. Joan Costa - Font 1
  2. Sergi Jimenez - Martin 2
  3. Cristina Vilaplana 3
  1. 1 London School of Economics and Political Science (LSE)
  2. 2 Universitat Pompeu Fabra, España
  3. 3 Universidad de Murcia, España
Revista:
Documentos de trabajo ( FEDEA )

ISSN: 1696-7496

Año de publicación: 2016

Número: 5

Páginas: 1-42

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo ( FEDEA )

Resumen

La expansión de la cobertura de la atención a la dependencia puede mejorar la eficiencia del sistema de salud mediante la reducción de las hospitalizaciones innecesarias, y allanar el camino para la aplicación de los planes de coordinación de salud y asistencia social. En este trabajo nos basamos en la evidencia cuasi-experimental derivada de la introducción del Sistema de Atención a la Dependencia en 2006/2007 para examinar el efecto causal de la expansión de las ayudas a la dependencia y la coordinación sobre la probabilidad de ser hospitalizado y la duración de la estancia en el hospital. Además, se examina el efecto de los recortes en las subvenciones derivados de los recorte presupuestarios introducidos en 2012. Se encuentra evidencia robusta de una reducción en las hospitalizaciones y la duración de la estancia después de que la introducción del SAAD aumentará los subsidios a la dependencia. Sin embargo, la reducción en las hospitalizaciones es heterogénea respecto a la existencia de planes de salud y de coordinación socio-sanitaria y al tipo de subsidio. En conjunto, estimamos ahorros relacionados con las hospitalizaciones de hasta el 11% de los costes totales de la mismas o, en términos relativos, un 28 por ciento de los aproximadamente 7000 millones que se destinan al sistema de dependencia. Adicionalmente, encontramos que la reducción de las subvenciones derivada de los recortes introducidos en 2012 atenúa la reducción del volumen de hospitalizaciones, probablemente innecesarias. Estos resultados sugieren que la expansión de la atención a la dependencia puede ayudar a reducir las ineficiencias previas en la atención hospitalaria, específicamente en el número y frecuencia de las hospitalizaciones. Además, encontramos que la coordinación sociosanitaria puede aumentar considerablemente los ahorros y/o mejoras de eficiencia derivados de la mejora de la atención a al dependencia.