Memoria, funciones ejecutivas y deterioro cognitivo en población anciana

  1. Yolanda Clemente 1
  2. Julia García-Sevilla 1
  3. Inmaculada Méndez 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education

ISSN: 2174-8144 2254-9625

Año de publicación: 2015

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 153-163

Tipo: Artículo

DOI: 10.30552/EJIHPE.V5I2.108 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education

Referencias bibliográficas

  • Aller, N. (2002). Aspectos neuropsicológicos del envejecimiento cerebral normal y patológico. Gabinete de servicios sociales ANATER.
  • Binotti, P., Spina, D., de la Barrera, M.L., y Donolo, D. (2009). Funciones ejecutivas y aprendizaje en el envejecimiento normal. Estimulación cognitiva desde una mirada psicopedagógica. Revista Chilena de Neuropsicología, 4(2), 119-126. Recuperado de http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/804786-rcnp2009v4n2-6.pdf
  • Correia, R. (2011). Cambios cognitivos en el envejecimiento normal: influencias de la edad y su relación con el nivel cultural y el sexo. (Tesis doctoral). Universidad de la Laguna, La Laguna. Recuperado de ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs475.pdf
  • Folstein, M.F., Folstein, S.E., y McHugh, P.R. (1975). "Mini-Mental State": A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research, 12, 397-408.
  • Froufe, M., Cruz, I., y Sierra, B. (2009). (dis)Función ejecutiva en personas mayores con y sin Alzheimer: Actuación estratégica basada en expectativas. Psicológica, 30, 119-135. Recuperado de http://www.uv.es/revispsi/articulos1.09/6FROUFE.pdf
  • García-Sevilla, J., Fernández, P.J., Fuentes, L.J., López, J.J., y Moreno, M.J. (2014). Estudio comparativo de dos programas de entrenamiento de la memoria en personas mayores con quejas subjetivas de memoria: un análisis preliminar. Anales de psicología, 30(1), 337-345. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.30.1.158021/156601
  • González, R., Zapata, J.A., Pérez, J.C., Hormigo, A., Guerrero, R.D., y Baca, A. (2001). Estudio del déficit cognitivo en pacientes ingresados en una residencia geriátrica. Medicina General, 38, 792-796.
  • Iavarone, A., Lorè, E., De Falco, C., Milan, G., Mosca, R., Pappatà, S., ... Postiglione, A. (2011). Dysexecutive performance of healthy oldest old subjects on the Frontal Assessment Battery. Aging Clinical And Experimental Research, 23(5-6), 351-356. doi:10.3275/7809
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). (2014). España en cifras 2014. Recuperado de http://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2014/
  • Lobo, A., Ezquerra, J., Gómez, F., Sala, J.M., y Seva, A. (1979). El mini-examen cognoscitivo. Un test sencillo y práctico para detectar alteraciones intelectuales en pacientes médicos. Actas Luso Españolas de Neurología y Psiquiatría, 7, 189-201
  • Montes-Rojas, J., Gutiérrez-Gutiérrez, L., Silva-Pereira, J.F., García-Ramos, G., y del RíoPortilla, Y. (2012). Perfil cognoscitivo de adultos mayores de 60 años con y sin deterioro cognitivo. Revista Chilena de Neuropiscología, 7(3), 121-126. doi:10.5839/rcnp.2012.0703.05
  • Navarro, E., Calero, M.D., y Calero-García, M.J. (2014). Diferencias entre hombres y mujeres mayores en funcionamiento cognitivo y calidad de vida. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(3), 267-277. doi: 10.1989/ ejihpe.v4i3.74
  • Portellano, J.A., y Martínez-Arias, R. (2011). Anillas: Test para la Evaluación de las Funciones Ejecutivas. Madrid: TEA Ediciones.
  • Rami, L., Molinuevo, J. L., Bosch, B., Sánchez-Valle, R., y Villar, A. (2007). Hospital Clínic i Universitari de Barcelona. T@M – Test de Alteración de Memoria. Recuperado de http://www.recorda.info/u/uploads/File/TM.pdf
  • Riquelme, A., Ortigosa, J.M., y Martín, M. (Coords.). (2010). Manual de Psicogerontología. Madrid: Ediciones Académicas, S. A.
  • Rodríguez-Aranda, C., y Sundet, K. (2006). The Frontal Hypothesis of Cognitive Aging: Factor Structure and Age Effects on Four "Frontal Tests" among Healthy Individuals. Journal Of Genetic Psychology, 167(3), 269-287. Recuperado de Recuperado de http://web.a.ebscohost.com /ehost/detail?vid=30&sid=4d02d0e7-4c9f-460a-9ab09d139cc8f290%40sessionmgr400 3&hid=4104&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=eric&AN=EJ8768 20
  • Ventura, R. (2004). Deterioro cognitivo en el envejecimiento normal. Revista de psiquiatría y salud mental Hermilio Valdizan, 5(2), 17-25. Recuperado de http://www.hhv.gob.pe/revista.html