La experiencia antropológica del libro de artista a través de los sentidos

  1. Baldomero de Maya Sánchez 1
  2. Francisco José Guillén Martínez 1
  3. Javier Eloy Martínez Guirao 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista Nuevas Tendencias en Antropología

ISSN: 2173-0024

Año de publicación: 2015

Número: 6

Páginas: 152-171

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Nuevas Tendencias en Antropología

Resumen

El universo de Román Gil (Sevilla, 1940) es portador de una serie de características que independientemente que se traten de pinturas, esculturas, dibujos o libros de artista hacen que tengan un extraño eco al uso social de los sentidos, especialmente a la percepción olfativa y gustativa. La antropología de los sentidos podría acercarnos al modo en que la forma y la materia narran el mundo al que se refiere, cuya estructura espacio-temporal tiene la peculiaridad de articularse a través de una memoria sensitiva poco utilizada en el mundo artístico. Podríamos decir que el trabajo de Gil aparece intrincado por unas sutiles referencias que proporcionan la posibilidad de una intensidad sensorial en claves de analogía e identificación proclives a provocar en el espectador una experiencia de la que habitualmente está desconectado. Su larga colección de títulos para sus obras, refleja esta preocupación por dar cabida en el mundo plástico una mirada que no se agota en lo visual.

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio (1998) “Belleza che cade” en Cy Twombly. 8 Scultures. [Catálogo]. Roma: American Academy, sept.-28, nov.-15.
  • Álvarez-Munárriz, Luis (2005) Antropología de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional.
  • Ariza, Julio (2003) Las imágenes del sonido. Cuenca, Ed. Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Brillant-Savarin, Anthelme (2001) Fisiología del gusto, Barcelona, Editorial Óptima.
  • Carrà, Carlo (1978) La pittura dei suoni, rumori, odori. En Tutti gli scritti. Milano, Feltrinelli.
  • Classen, Constance (1993). Words of sense: exploring the senses in history an across cultures, London/New York, Routledge.
  • Classen, Constance (1997) “Foundations for an anthropology of the senses”, International social science journal, vol. 49, nº 153, pp. 401-412.
  • Cytowic, Richard (2002) Synesthesia: a union of the senses. Massachusetts, The MIT Press.
  • García, Antonio (2011) “Consideraciones en torno a la utilización de plásticos y resinas sintéticas en la pintura”, en Morgado, Borja (ed.) Investigación y docencia en Bellas Artes, Madrid, Musivisual, pp. 147-190.
  • Giobellina, Fernando (2014) El lado oscuro. La polaridad “sagrado/profano” y sus singularidades. Buenos Aires, Katz.
  • Finnegan, Ruht (2002) Communicating. The multiple modes of human interconnection, Oxon/New York, Routledge.
  • Foucault, Michel (2004) Esto no es una pipa, Barcelona, Editorial Anagrama.
  • Fried, Michael (1988) “Art and objecthood”, en Art and objethood: essays and reviews, Chicago and London, University of Chicago Press, pp. 148-172.
  • Gilman Sander (1988) Goethe’s touch: touching seeing, and sexuality, Tulane, Graduate School of Tulane University.
  • Guth, Alan (1998) The inflationary universe, Sydney, Random Hause Books
  • Hustvedt, Siri (2007) Los misterios del rectángulo. Barcelona, Circe.
  • Le Breton, David (2008) El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
  • Lévi-Strauss, Claude (2003) El origen de las maneras de mesa. Mitológicas III. México, Siglo XXI.
  • Lisón, Carmelo (1997) “Subjectivitat. La màscara del’objectivitat i del misteri”, Revista d’etnologia de Catalunya, nº 10, pp. 23-31.
  • Newman, Barnett (1990) Escritos escogidos y entrevistas. Madrid, Editorial Síntesis.
  • Newton, Isaac (1704) Opticks: or a treatise of the reflexions, Refractions, Inflexions and colours of light. London, Royal Society.
  • Piquer, Isabel (2000) “Georges Segal, uno de los grandes del pop art, enterrado en la intimidad”, en El País. Cultura, [en línea] [consulta: 24/09/2015] http://elpais.com/diario/2000/06/12/cultura/960760805_850215.html
  • Ramachandran, Vilayanaur. S. (2005) A brief tour of human consciousness: from impostor poodles to purple numbers. New York, Pearson Education, Inc.
  • Rameau, Jean P. (1749) Démonstration du príncipe de l’Harmonie, París, Durand.
  • Richie, Ian (1991) “Fusion of the faculties: a study of language of the senses in Hausaland”, en Howes, David (ed.) The varieties of sensory experience: a sourcebook in the anthropology of the senses. Toronto, University of Toronto Press, pp. 192-202
  • Sánchez de Vera, Ángela (2006) La puesta en escena del libro (a través de Peter Greenaway). Libro de artista, cine y exposición. Tesis doctoral, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia.
  • Sobel, Noam; Kahn, Rehan M.; Saltman, Ammon; Sullivan, Edith V.; y Gabriel, John D. E. (1999) “The world smells different to each nostril”, Nature, vol. 402, nº 6757, p. 35.
  • Sylvester, David (1996) Looking at Giacometti. New York, Holt.
  • Talens, Jenaro (1986) El ojo tachado. Lectura de un chien andalou de Luís Buñuel. Madrid, Cátedra.
  • Valéry, Paul (1992) Introduction à la méthode de Léonard de Vinci. Paris, Gallimard.
  • Van Campen, Cretien (2009) “How does the memory of synesthetes work?” en Actas del III Congreso internacional de Sinestesia, ciencia y arte. Granada, Fundación Internacional Artecittà.
  • Viviente, Pilar (1993). “Las nuevas formas de subjetividad del siglo XX y los procesos del pensamiento en la práctica pictórica abstracta”. En Arte, individuo y sociedad, (5), 129-139. Madrid. Editorial Complutense