Ser inmigrante y vivir en España en un contexto de crisis internacional. Análisis crítico de la evolución de las políticas públicas de inmigración y vivienda

  1. López Carmona, Diego Pacual 1
  2. Hernández Pedreño, Manuel 1
  1. 1 Universidad de Murcia (España)
Revista:
Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social

ISSN: 2013-6757

Año de publicación: 2015

Volumen: 5

Número: 8

Páginas: 68-89

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/TSG-GSW.V5I8.2548 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Trabajo social global - Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social

Resumen

El acceso y la permanencia en una vivienda digna constituyen  elementos fundamentales en los procesos de inclusión social. Los inmigrantes son un colectivo tradicionalmente vulnerable ante los procesos de exclusión residencial y, desde el origen de la crisis, esta vulnerabilidad se ha visto incrementada, en gran medida por su expulsión del mercado de trabajo. Desde el enfoque de las trayectorias residenciales de los inmigrantes, se ha analizado la situación actual de la exclusión residencial de este colectivo en España. Para ello se han combinado técnicas cuantitativas con revisión de estudios previos y legislaciones. Mediante el análisis cuantitativo realizado con datos procedentes de las principales fuentes estadísticas oficiales, se han analizado las principales problemáticas que afectan a los inmigrantes en relación con la exclusión residencial. Posteriormente, se ha realizado un análisis de la evolución y el impacto de las políticas públicas destinadas a combatir la exclusión residencial de los inmigrantes en España. Finalmente, se presenta un diagnóstico de la situación actual.

Referencias bibliográficas

  • Carta Social Europea (1961). Disponible en http://www.idhc.org/cat/ documents/Incidencia /CoE/TRAT ADOS/CARTA_SOCIAL.pdf
  • Carta Social Revisada (1996). Disponible en https://www.coe .int/t/dghl/monitoring/socialcharter/ presentation/escrbooklet/Spanish.pdf
  • Convención Relativa al Estatuto de los Refugiados (1951). Disponible en http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0005
  • Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (1979). Disponible en http://www.un. org/womenwatc h/da w/cedaw/text/sconvention.htm
  • Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Disponible en http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdf
  • Convención para la protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y Miembros de sus Familias (1990). Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0 014/001435/143557s.pdf
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). Disponible en http://www.un.org/esa/socd ev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Convención nº110 sobre las Condiciones de Empleo de los Trabajadores de las Plantaciones (1958). Disponible en http://www.par lamento.gub.uy/htmlstat/pl/c onvenios/convoit-c110.htm
  • Convención nº117 relativa a las Finalidades y Estándares básicos de la Política Social (1962). Disponible en http://www.foroinmigracion.es/es/MANDATO-FORO-2010-2013/DocumentosAprobados/Informes/Documento_N_4_Informe_2014.pdf
  • Convención nº161 relativa a los Servicios Ocupacionales de Salud (1985). Disponible enhttp://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C161
  • Convención nº169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales (1989). Disponible en http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/169.pdf
  • Colectivo IOE (2005). Inmigración y vivienda en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Colectivo IOE (2012). Impactos de la crisis sobre la población inmigrante. En www.colectivoioe.org
  • Constitución Española (1978). Disponible en: https://www. boe.es/buscar/ act.php?id=BOE-A-1978-31229
  • Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial, (1964). Disponible en http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CERD/ICERDManual_sp.pdf
  • Decreto 4104/ 1964 Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Disponible en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1964-21865
  • EAPN España, 2013. Documento de posición sobre vivienda. Disponible en http://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/recursos/1/130925_documento_vivienda_V2.pdf
  • FEANTSA, 2008. “El papel de la vivienda en el sinhogarismo”. Tema anual 2008. Disponible en: file:///C:/Users/electrod%20diego% 20lopez /Downloads/08_european_ re port_feantsa_housing_final_es.pdf
  • Hernández Pedreño, M. (2008) (dir.). Exclusión social en la Región de Murcia. Murcia: Editum.
  • Hernández Pedreño, M. y López Carmona, D. (2013). Condición inmigrante y exclusión residencial”. En M. Hernández Pedreño (coord.). Vivienda y exclusión residencial. Murcia: Editum.
  • Instituto Nacional de Estadística (2005 y 2012). Encuesta de Personas Sin Hogar.
  • Instituto Nacional de Estadística (2011). Censo de Población y Vivienda.
  • Instituto Nacional de Estadística (2012). Encuesta de Condiciones de Vida.
  • Lasheras, R. y Zugasti, N. (2010). La crisis y el proceso migratorio. En M. Laparra y B. Pérez Eransus (coords). El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España. Madrid: Cáritas-Fundación FOESSA.
  • Ley de Arrendamientos Urbanos, 29/1994. Disponible en https://www. boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1994-26003
  • Ley 4/2.013 de medidas flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas. Disponible en http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-5941
  • Leralta Piñán, O. (2005). Ser inmigrante: factor de riesgo en el accesos a la vivienda. Documentación Social, 138, 157-190.
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Disponible en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1977-10734
  • Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (1966). Disponible en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1977-10733
  • Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbana 2013-2016. Disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-3780
  • Programa de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Vivienda (2002). Disponible en https://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/policy_and_research/un/58/A_58_36_supp_es.pdf
  • Real Decreto Ley 2/1.985. Disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-8402
  • Sánchez-Mora Molina, Clavero Mira y Manzanera Román (2013). Políticas de vivienda en España y la Región de Murcia. En M. Hernández Pedreño (coord.). Vivienda y exclusión residencial. Murcia: Editum.
  • Sánchez Morales, M. R. (2009). Inmigración y sinhogarismo. Temas para el debate, 174, 31-34.
  • Solanes Corella, A. (2008). Inmigración, derechos y exclusión. En A. Izquierdo Escribano (coord.) El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión. Madrid: Cáritas-Fundación FOESSA.
  • Trilla, C. (2001). La política de vivienda en una perspectiva europea comparada. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Vicente, T. y Rubio, E. y Coy, J. (2013). El derecho a la vivienda. En M. Hernández Pedreño (coord.). Vivienda y exclusión residencial. Murcia: Editum.