Atribuciones causales del alumnado universitario de República Dominicana con alto y bajo rendimiento academico

  1. Fernández, Amparo 1
  2. Arnaiz, Pilar 2
  3. Mejía, Radhamés 3
  4. Barca, Alfonso 4
  1. 1 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo (República Dominicana).
  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  3. 3 Universidad APEC Santo Domingo
  4. 4 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Año de publicación: 2015

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 19-29

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/REIPE.2015.2.1.1319 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El objetivo de este trabajo es conocer los estilos atribucionales dominantes en el alumnado de primer año de Universidad en República Dominicana y, a su vez, analizar cómo ocurren dichas atribuciones en este alumnado de rendimiento académico alto y bajo. La muestra es de 787 sujetos de los que 414 son mujeres y 373 hombres, con una media de 18,31 años y desviación típica de 1,14 y cursan distintas titulaciones académicas en universidad. Los resultados muestran que las atribuciones causales internas (a la capacidad o habilidad y esfuerzo) se asocian con el rendimiento académico alto, y poseen una alta capacidad predictiva del buen rendimiento del alumnado, facilitando la motivación de logro. Se  ha comprobado, además, que son los estilos atribucionales externos (a la tarea, al profesorado y a la suerte) los que mantienen un fuerte poder predictivo sobre el rendimiento académico bajo del alumnado. Finalmente, al contrario de lo que ocurre con las atribuciones causales internas, las atribuciones externas tienden a facilitar, en buena medida, la inhibición de la motivación de aprendizaje

Referencias bibliográficas

  • Abalde, E.; Barca, A.; Muñoz, J. M. y Ziemer, M. (2009). Rendimiento académico y enfoques de aprendizaje: una aproximación a la realidad de la enseñanza superior brasileña en la región norte. Revista de Investigación Educativa, 27, 303-319. http://revistas.um.es/rie/article/ view/94421
  • Almeida, L.; Miranda, L. y Guisande, Mª A. (2008). Atribuições causais para o sucesso e fracasso escolares. Estudos de Psicologia, 25. http://dx.doi.org/10.1590/ S0103-166X2008000200001
  • Alonso, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.
  • Barca, A., Peralbo, M, Brenlla, J. C., Santamaría, S, y Seijas, S. (2001). Proyecto Feder/Esog-Galicia. Evaluación de datos personales, familiares y académicos (CDPFA), evaluación de la docencia recibida (CAPEA) y la orientación a metas académicas (IOM) en estudiantes de ESO: Análisis y evaluación. Actas del VI Congresso Galaico-Portugués de Psicopedagogia (ISBN: 972-8098-87-1). Vol. 2, pp. 263-282. Braga: Universidade do Minho.
  • Barca, A., Pessutti, C. y Brenlla, J. C. (2001). Propiedades psicométricas de la Escala Siacepa (Sistema integrado de evaluación de atribuciones causales y procesos de aprendizaje) en una muestra de alumnos de Educación secundaria de Brasil. Revista de Ciencias de la Educación, 185, 15-52. http://www.icceciberaula.es /images/stories/Ciencias/185_2.pdf
  • Barca, A. y Peralbo, M. (2002). Informe Final del Proyecto FEDER/ESOG-Galicia: 1FD97-0283. Los contextos de aprendizaje y desarrollo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO): Perspectivas de intervención psicoeducativa sobre el Fracaso escolar en la comunidad Autonoma de Galicia. Madrid: Dirección General de Investigación (I+D). Ministerio de Ciencia y Tecnología (Memoria final inédita del Proyecto de Investigación, 3 vols.).
  • Barca, A.; Peralbo, M. y Brenlla, J.C. (2004). Atribuciones causales y enfoques de aprendizaje: la Escala SIACEPA. Psicothema, 16, 94-103. ttp://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1167
  • Barca, A.; Porto, A.; Marcos, J.L.; Brenlla, J.C. y Morán, H. (2007). Estilos atribucionales del alumnado de educación secundaria con alto y bajo rendimiento escolar. Revista de Psicología General y Aplicada, 60, 325-345.
  • Barca, A., Almeida, L., Porto, A. M., Peralbo, M. y Brenlla, J. C. (2012). Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Anales de Psicología, 28, 848-859. http://revistas.um.es/analesps/article/view/156101
  • Brenlla, J. C. (2005). Atribuciones causales, enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y compretencias bilingües en alumnos de Educación secundaria. Un análisis multivariable. A Coruña: Universidad de A Coruña. (Tesis doctoral, inédita).
  • Broc, M. A. (2011). Voluntad para estudiar, regulación del esfuerzo, gestión eficaz del tiempo y rendimiento académico en alumnos universitarios. Revista de Investigación Educativa, 29, 171-185. http://revistas. um.es/rie/article/view/110731
  • Castejón, J. L., Navas L. y Sampascual, G. (1993). Modelos estructurales sobre la teoría atribucional de la motivación. Revista de Psicología General y Aplicada, 46, 293-305.
  • Eccles, J. S., Adler, T. F., Futterman, R., Goff, S. B., Kaczala, C . M., Meece, J. L. y Midgley, C. (1983). Expectancies, values and academic behaviors. En J. T. Spence (Ed.). Achievement and achievement motivation (pp. 75-146). San Francisco, CA: W.H.Freeman.
  • Fernández de Mejía, A. (2010). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primer año de Universidad en la República Dominicana. Murcia: Universidad de Murcia (Tesis doctoral, inédita).
  • González, Mª. C. y J. Tourón (1992): Autoconcepto y rendimiento escolar. Pamplona: Eunsa.
  • González-Pienda, J.A (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 9, 247-258. http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/6952/1/ RGP_9-17.pdf
  • González-Pienda, J. A., González-Cabanach, R., Núñez, J. C. y Valle, A. (2002). Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide.
  • Harter, S. (1992). The relationship between perceived competence, affect, and motivational orientation within the classroom: process and patterns ofchange. En A.K. Boggiano y T. Pittman (Eds.). Achievement and motivation: A social-development perspective. New York: Cambridge University Press.
  • Martini, M. L. y Del Prette, Z. A. P. (2005). Atribuições de causalidade e afectividade de alunos de alto e baixo desempenho académico em situação de sucesso e de fracasso escolar. Revista Interamericana de Psicologia, 39, 355-368. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2989470&orden=215041&info=link
  • Mascarenhas, S., Almeida, L. y Barca, A. (2005). Atribuições causais e rendimento escolar: Impacto das habilitações escolares dos pais e do gênero dos alunos. Revista Portuguesa de Educação, 18, 77-91. http:// repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/2952
  • Montero, J. R. (1990): Fracaso escolar. Un estudio experimental en el marco de la indefensión aprendida, Revista de Psicología General y Aplicada, 43, 257-270. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797586
  • Morán, H. (2004). Enfoques de aprendizaxe, estratéxias e autoconceito no alunado galego de formación profesional. A Coruña: Universidad de A Coruña (tesis doctoral, inédita).
  • Neves, L. F. (2002). Um estudo sobre as relações entre a percepção e as expectativas dos professores e dos alunos e o desempenho na matemática. Dissertação de mestrado. São Paulo: Universidade Estadual de Campinas. http://www.des.emory.edu/mfp/das Neves.pdf
  • Pajares, F. y Schunk, D. (2001). Self-beliefs and school success: self-efficay, self-conceptand school achievement. En R. Riding & S. Rayner (Eds.): Perception (pp. 239-266). London: Ablex Publishing.
  • Pajares, F. y Schunk, D. (2001). Self-beliefs and school succes: sel-efficay, self-concept and school achievement. En R. Rciding & S. Rayner (Eds.). Perception (pp. 239-266). London: Ablex Publishing.
  • Pérez y Bermúdez, A. (1986). Escala de Atribuciones Multidimensionales y Multiatribucionales. Evaluación Psicológica, 2, 65-72.
  • Pintrich, P.R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson. Prentice Hall.
  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1998). Reglamento Académico General. Santiago. RD: Colección Documentos PUCMM.
  • Rodriguez, S., Valle, A., González, R. y Núñez, J.C. (2010). Motivar enseñando. La integración de las estrategias motivadoras en el curriculo escolar. Madrid: Editorial CCS
  • Soriano, J. A.; Navas, L. y Sampascual, G. (2006). Las metas de los alumnos de ESO en educación física: análisis predictivo según las atribuciones. Revista de Psicología General y Aplicada, 59, 445-456.
  • Urdan, T. y Turner, J.C. (2007). Competence motivation in the classroom. En A. Elliot y C. Dweck: Handbook of competence and motivation (pp. 297-317). New York: Guilford Press.
  • Valle, A. y González, R. (1998). Metas académicas y motivación. En González-Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (Coords.). Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid: Pirámide.
  • Valle, A., G. Cabanach, R., Rodríguez, S., Núñez, J.C. y J. A González-Pienda (1998). Variables cognitivo-motivacionales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico. Psicothema, 10, 393-412. http://www. psicothema.com/psicothema.asp?id=173
  • Valle, A., Cabanach, R., Cuevas, L.M. y Núñez, J. C. (1997). Patrones motivacionales en estudiantes universitarios: características diferenciales. Revista de Investigación Educativa, 15, 125-146. http://revistas. um.es/rie/article/view/141202/127052
  • Weiner, B. (1985). An attributional theory of achievement, motivation and emotion. Psychological Review, 92, 548-573. http://dx.doi.org/10.1037/0033-295X.92.4.548
  • Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York: Springer Verlag.
  • Weiner, B. (1990). History of motivational research in education. Journal of Educational Psychology, 82, 616-622. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.82.4.616
  • Weiner, B. (1992). Human motivation. Metaphors, theories and research. California: Sage.
  • Wentzel, K. R. (1998). Social relationships and motivation in middle school: The role of parents, teachers, and peers. Journal of Educational Psychology, 90, 202-209. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.82.4.616