El nuevo régimen de la reutilización de las aguas depuradasen especial, las novedades en el nuevo Plan Hidrológico de la demarcación del Segura

  1. Hernández López, Sonia M
  2. Álvarez Carreño, Santiago M
Revista:
Revista Catalana de Dret Ambiental

ISSN: 2014-038X

Año de publicación: 2014

Volumen: 5

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Catalana de Dret Ambiental

Resumen

La reutilización de las aguas depuradas constituye una práctica adecuada para incrementar la disponibilidad del recurso. Sin embargo, las implicaciones sanitarias que pudiera conllevar hacen necesario la instauración de un marco jurídico que otorgue seguridad a los diferentes sectores implicados. La incorporación de las aguas regeneradas a la gestión integral del dominio público hidráulico implica, a su vez, su consideración en los nuevos planes hidrológicos recientemente aprobados. En la Demarcación Hidrográfica del Segura, donde el recurso se encuentra sometido a una intensa presión por los actuales y potenciales usuarios, la reutilización puede representar un relevante recurso adicional.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ CARREÑO, S. M., El régimen jurídico de la depuración de aguas residuales urbanas, Montecorvo, Madrid, 2002.
  • ÁLVAREZ CARREÑO, S. M., “Régimen de responsabilidad de los concesionarios y usuarios de aguas regeneradas”, Reutilización de aguas regeneradas. Aspectos tecnológicos y jurídicos, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia, 2010.
  • CARO-PATÓN CARMONA, I., “La Planificación hidrológica en España”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 23, 2012.
  • COMISIÓN EUROPEA, “Documento de base de la consulta pública sobre las opciones políticas para optimizar la reutilización de agua en la UE”, 2014 (disponible en: <http://ec.europa.eu/environment/water/blueprint/pdf/water_reuse>).
  • FANLO LORAS, A. (coord.), La unidad de gestión de las cuencas hidrográficas, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia, 2007.
  • GONZÁLEZ-ANTÓN ÁLVAREZ, C., “Esbozo de la problemática jurídica de la reutilización de aguas residuales”, actas del I Congreso Regional del Agua, Confederación Hidrográfica del Duero/Iberdrola, Valladolid, 1996.
  • GUARDINO FERRÉ, R., “La sostenibilidad en los proyectos. Caso de estudio: depuración de aguas residuales”, XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos, Valencia, 2012.
  • HERNÁNDEZ-MORA, N. y DE STEFANO, L., “Los mercados informales de aguas en España: una primera aproximación”, ponencia presentada en las XVIII Jornadas de Derecho de Aguas “Concesiones, autorizaciones y mercados de aguas”, Zaragoza, 2013.
  • HERNÁNDEZ-SANCHO, F., MOLINOS-SENANTE, M. y SALA-GARRIDO, R., “Estudio de viabilidad económica para el tratamiento de aguas residuales a través de un análisis coste beneficio”, Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA, núm. 11, 2010.
  • LÓPEZ-GÁLVEZ, J, NAREDO, J. M. (eds.), La gestión del agua de riego, Fundación Argentaria, Madrid, 1997.
  • MARTÍNEZ NIETO, A. (coord.), El agua como factor de cooperación y de conflicto en las relaciones internacionales contemporáneas, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia, 2009.
  • MELGAREJO MORENO, J., “Efectos ambientales y económicos de la reutilización del agua en España”, CLM Economía, núm. 15, 2009.
  • MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO, Guía para la aplicación del RD 1620/2007 por el que se establece el Régimen Jurídico de la Reutilización de las Aguas Depuradas, 2010 (disponible en: <http://www.magrama.gob.es/es/agua>).
  • MUJERIEGO SAHUQUILLO, R., “La reutilización planificada del agua para regadío”, Vida rural, núm. 268, 2008.
  • NAVARRO CABALLERO, T. M. (coord.), Reutilización de aguas regeneradas. Aspectos tecnológicos y jurídicos, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia, 2010.
  • PÉREZ MORALES, A., GIL MESEGUER, E. y GÓMEZ ESPÍN, J. M., “Las aguas residuales regeneradas como recurso para los regadíos de la Demarcación Hidrográfica del Segura (España)”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 64, 2014.
  • PÉREZ PARRA, J. y VALLVERDU ARBOS, M., “Reutilización de las aguas residuales de la ciudad de Almería en los regadíos del Bajo Andarax”, actas del I y II seminario del agua, Almería, 1997.
  • RICO AMORÓS, A. M., “Depuración y reutilización de aguas residuales en el litoral alicantino”, Papeles de Geografía, núm. 23-24, 1996.
  • SETUÁIN MENDÍA, B., El saneamiento de las aguas residuales en el ordenamiento español, Lex Nova, Valladolid, 2002.
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION, Who Guidelines for the Safe Use Of Wastewater, Excreta and Greywater, volume I: Policy and Regulatory Aspects, 2006 (disponible en: <http://whqlibdoc.who.int/publications/2006/9241546824_eng.pdf>).
  • WORLD HEALTH ORGANIZATION, Volume II. Wastewater use in agricultura, 2006, (disponible en: <http://www.who.int/water_sanitation_health/wastewater/wwuvol2intro.pdf>).