Psicología positiva en la infancia

  1. Olivia López Martínez 1
  2. Eugenia Piñero Ruiz 1
  3. Antonio Sevilla Moreno 1
  4. Angela Guerra Reinón 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2011

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 417-424

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

El estudio que aquí presentamos se centra en la rama de la psicología conocida como psicología positiva, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y prevenir la aparición de trastornos mentales y patologías. Su foco de interés es la prevención y desplaza el interés desde la mera preocupación por la reparación de aquello que resulta negativo en nuestra vida, hacia la construcción de cualidades positivas (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000). Nuestro objetivo es analizar las fortalezas psicológicas como características diferenciales de los alumnos de Educación Infantil. La muestra está compuesta por 103 alumnos de Educación Infantil. Estos alumnos pertenecen al segundo ciclo (3º de Educación Infantil) y están escolarizados en un centro educativo del municipio de Caravaca de la Cruz, al noroeste de Murcia (España). Teniendo en cuenta el objetivo, se realizará un estudio descriptivo de las variables relacionadas con las características de la muestra y las fortalezas psicológicas. Con este estudio pretendemos potenciar el desarrollo personal y social del alumnado y promover la felicidad de los alumnos, los profesores y las familias. Además queremos conseguir que: La escuela sea un lugar feliz donde se facilitará el bienestar de los niños, objetivo básico y central y no secundario.