Arquitectura residencial andalusí y jardines en el arrabal de la Arrixaca. Breve síntesis de las excavaciones arqueológicas realizadas en el jardín de San Esteban, Murcia (2009)

  1. Alfonso Robles Fernández
  2. José A. Sánchez Pravia
  3. Elvira Navarro Santa-Cruz
Revista:
Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia

ISSN: 1130-9776

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Encuentros sobre Arqueología y Paleontología de la Región de Murcia (1. 2011. Murcia)

Número: 13

Páginas: 205-219

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia

Resumen

Se describen las transformaciones urbanas y la evolución del espacio en un sector del arrabal de la Arrixaca localizado al norte de la ciudad andalusí. La excavación arqueológica ha mostrado la ocupación del lugar desde finales del siglo XI y la existencia de un barrio densamente poblado desde mediados del siglo XII hasta finales de la centuria siguiente. En el siglo XIV asistimos a su abandono y a la ocupación residual del mismo. Durante el siglo XV el terreno se destina a la agricultura y se trazan acequias, surgiendo extensas propiedades cuyos jardines limitan al norte con la nueva cerca exterior de la ciudad. Dichos jardines fueron incorporados a la propiedad del colegio jesuita en la segunda mitad del XVI y su uso se ha mantenido hasta nuestros días.