Los beneficios generados por la relaciónUn análisis unilateral a partir de la teoría de recursos y capacidades

  1. Rodríguez. Orejuela, Héctor Augusto 1
  2. Hernández Espallardo, Miguel 2
  1. 1 Universidad del Valle (Colombia)
    info

    Universidad del Valle (Colombia)

    Santiago de Cali, Colombia

    ROR https://ror.org/00jb9vg53

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Cuadernos de administración

ISSN: 2256-5078 0120-4645

Año de publicación: 2001

Volumen: 17

Número: 26

Páginas: 115-136

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de administración

Resumen

La creación de valor en las relaciones interorganizacionales es de gran importancia en el ambiente actual de los negocios. Un pequeño, pero creciente cuerpo de la literatura, se está dedicando a su análisis, si bien todavía permanecen ciertas áreas en las que es necesario profundizar con el fin de lograr un adecuado conocimiento. En este artículo se profundiza en las distintas formas por las que las relaciones interorganizacionales en los canales de distribución pueden generar valor a las empresas. Considerando el valor generado por la relación como el ratio beneficios/costes, se desarrollan aquellas componentes de beneficios generados por la relación y, usando la Teoría de los Recursos y Capacidades como marco de referencia, se proponen dos dimensiones principales: volumen-rentabilidad y estratégica.