Satisfacción laboral de los médicos de Unidades Móviles de Emergencia y del Centro Coordinador de la Gerencia de Urgencias y Emergencias 061. Región de Murcia

  1. Carrillo García, César
  2. Martínez Roche, María Emilia
  3. Vivo Molina, M.C.
  4. Quiñonero-Méndez, F.
  5. Gómez Sánchez, R.
  6. Celdrán Gil, Francisco
Revista:
Revista de calidad asistencial

ISSN: 1134-282X

Año de publicación: 2014

Volumen: 29

Número: 6

Páginas: 341-349

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CALI.2014.11.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de calidad asistencial

Resumen

Objetivo Analizar el fenómeno de la satisfacción de la vida laboral de los profesionales médicos de las Unidades Móviles de Emergencia y del Centro Coordinador de Urgencias del 061 de la Región de Murcia. Material y método Estudio observacional, analítico y transversal realizado al personal médico de la Gerencia de Urgencias y Emergencias 061 de la Región de Murcia. La recogida de datos se realizó en diciembre de 2013 y enero de 2014. Se utilizó como instrumento la NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción. Análisis de datos: pruebas no paramétricas para 2 muestras o k muestras según la comparación. Resultados Se obtuvo una tasa de participación del 88,2%. En relación con la satisfacción laboral general, la media de los participantes se sitúa en 69,5 (DT = 14,4). De los 15 ítems que componen el cuestionario, los «compañeros de trabajo» constituyen el factor en el que los médicos se encuentran más satisfechos, señalando que hasta un 87% muestran valoraciones positivas en este punto. El segundo aspecto más valorado por los encuestados es su «estabilidad en el empleo» con un porcentaje de valoraciones positivas del 76,7%. Conclusiones Los principales hallazgos dejan patente la importancia de las relaciones interpersonales y el potencial humano como pilar básico en el ejercicio de la actividad laboral de los profesionales sanitarios.