Los conceptos del parto normal, natural y humanizado. El caso del area I de salud de la región de Murcia

  1. Arnau Sánchez, José
  2. Martínez Roche, Mª Emilia
  3. Nicolás Vigueras, Mª Dolores
  4. Bas Peña, Encarnación
  5. Morales López, Rosario
  6. Álvarez Munárriz, Luís 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Mayo-Agosto

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 225-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El artículo pretende reflexionar sobre las representaciones simbólicas que los profesionales relacionados con el proceso reproductivo, pertenecientes a una determinada área de salud de la región de Murcia, poseen sobre los conceptos del parto normal, natural y humanizado. Existen organizaciones nacionales e internacionales que lo definen, sin embargo, no deja de existir polémica en cuanto a la forma de entender los conceptos; repercutiendo en las prácticas profesionales. Por consiguiente, desde un análisis cualitativo llevado a cabo a matronas y tocólogos/as, se pretende discutir las ambigüedades y conflictos existentes en lo que respecta al manejo de estos conceptos en el ámbito laboral.

Referencias bibliográficas

  • Arredondo, C.P., y Siles, J. (2009). Tecnología y Humanización de los Cuidados: una mirada desde la teoría de las relaciones interpersonales. Index Enfermería, 18(1): 32-36.
  • Baumbusch, J. L. (2010): "Conducting critical ethnography in long-term residential care: experiences of a novice researcher in the field". Journal of Advanced Nursing, 67(1): 184-192.
  • Beckett, K. y Hoffman B. (2005). Challenging medicine: Law, resistance, and the cultural politics of childbirth. Law and Society Review, 39(1): 125-170.
  • Behruzzi, R, et al (2010). Facilitators and barriers in the humanization of childbirth practice in Japan. BMC Pregnacy and Childbirth, 10, 25. En http:///www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles. Accedido: 04-04-2011.
  • Blázquez Rodríguez, M. I. (2005). Aproximación a la antropología de la reproducción. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Ed. Electrónica (Julio y Agosto), 42. En http://redalyc.uaemex.mx/pdf/623/62304208.pdf. Accedido: 03-03- 2010.
  • Blázquez Rodríguez, M. (2009). Ideologías y Prácticas de Género en la Atención Sanitaria del Embarazo, Parto y Puerperio: El caso del Área 12 de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral: Universidad Rovira i Virgili.
  • Brubaker, S. J. y Dillaway, H. E. (2009). Medicalization, natural childbirth and birthing experiences. Sociology Compass, 3(1): 31-48.
  • Brusco, A. (1998). Humanización de la asistencia al enfermo. Santander: Sal Terrae.
  • Caïs, J. (1997). Metodología del análisis comparativo. Madrid: CIS.
  • Castro Nogueira, L. et al (2006). Metodología de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.
  • Darra, S. (2009): Normal, «natural», «good» or «good-enough» birth: examining the concepts. Nursing Inquiry, 16(4): 297-305.
  • de Castro, J. y Clapis, M.J. (2005). Humanized birth according to obstetric nurses involved in birth care. Revista Latino-Americana Enfermagem. 13(6): 960-967.
  • Dosey, L. (2008). Tiempo, espacio y medicina. Barcelona: Kairós.
  • Dutra, I.L. y Meyer D.E. (2007). Parto Natural, Normal E Humanizado: termos polissêmicos. Revista Gaúcha de Enfermagem, 28(2): 215-222.
  • FAME. Federación de Asociaciones de Matronas de España (2007). Iniciativa Parto Normal. Documento de consenso. Barcelona: Federación Asociaciones de Matronas.
  • Fernández de Rota y Monter, J. A. (2001): Método interpretativo, tiempo e historia. En Estructura y cambio social. Durán, M. A, et alii (Eds.), Madrid: CIS.
  • Goodenough, W. (2003). In pursuit of cultura. Annual Reviews Anthropology, 32: 1-12.
  • Hiernaux, J-P. (2008). Análisis estructural de contenidos y modelos culturales. En Suárez, H. J. (2008): El sentido y el método. Sociología de la cultura y análisis de contenido, México, UNAM.
  • Hughes, E.C. (1958). Men and their work. New York: Free Press.
  • Ibáñez J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.
  • Iglesias Casas, S. et al (2009). Parto y nacimiento humanizado: evaluación de una vía clínica basada en la evidencia. Matronas Profesión, 10(2): 5-11.
  • Lais, J. y Giberti, E. (2006). Caminos hacia una maternidad diferente: un estudio sobre el parto vertical. Ebrary, Inc. Recurso electrónico.
  • Le Bot, J-M. (2010). Lien social et la personne: Pour une sociologie clinique. Rennes: PU Rennes.
  • Lévi-Strauss, C. (1964). Critères scientifiques dans les disciplines sociales et humaines. Revue Internationale de Sciences Sociales, 16(4): 579-597.
  • Lisón Tolosana, C. (2010). Antropología integral. Madrid: Fundación Areces.
  • Lozano Estivales, M. (2001). La construcción del imaginario de la maternidad en occidente. Tesis Doctoral. Valencia. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Mansfield, B (2008). The social nature of natural childbirth. Social Science and Medicine, 66(5): 1084-1094.
  • Martínez Hernáez, A. (2007). Cultura, enfermedad y conocimiento médico. En Introducción a la Antropología de la salud. Estebán, M. L. (Ed.), Bilbao: Osalde.
  • Maurel, M. (2009): The explicitation interview: examples and applications. Journal of Consciousness Studies, 16(10/12): 58-89.
  • Menéndez, E. (1990). Antropología médica, orientaciones, desigualdades y transacciones. Ciesas México: Cuadernos de la casa chata.
  • Mezzich, J. E. et al (2010). Person-centred integrative diagnosis: conceptual bases and structural model. Canadian Journal of Psychiatry, 55(11): 701-708.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo (2007). Estrategia de Atención al Parto Normal. Madrid: Ministerio.
  • Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2010). Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Madrid: Ministerio.
  • Morin, E. (2011). La voie. Pour l'avenir de l'humanité. Paris: Fayard. Organización Mundial de la Salud
  • Morin, E. (1986): "Having a baby in Europe, report on a study" Public Health Rev. 14(3/4): 255-386.
  • Morin, E. (1996). Cuidados en el Parto Normal. Ginebra: Departamento de investigación y salud reproductiva.
  • Ortí, A. (2000). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo. En El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. García Ferrando, M. et alii (Eds.), Madrid: Alianza.
  • Paris, C. (2012). Ética radical. Los abismos de la civilización actual, Madrid: Tecnos.
  • Portaria GM/ n.569, del 1/6/2000. Programa de Humanización en el prenatal y nacimiento. Brasil: Ministerio de Salud de Brasil. En http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/. Accedido: 03-06-2010.
  • Ragin, C. C. (1994). La construcción de la investigación social. Madrid: Sage.
  • Sanmartín, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ariel.
  • San Román, T. (2002): Un camino para ganar conocimiento. En Abriendo surcos en la tierra. Belaterra: UAB.
  • Scamell, M. y Alaszewski, A. (2012) "Fateful moments and the categorisation of risk: Midwifery practice and the ever-narrowing window of normality during childbirth". Health, Risk and Society, 14(2): 207-221.
  • Singleton, V. y Mike, M. (1993): "Actor-Networks and Ambivalence: General Practitioners in the UK Cervical Screening Programme". Social Studies of Science, 23(2): 227-264.
  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia: Recomendaciones sobre la asistencia al parto. Madrid: SEGO; 2007. En http://www.sego.es. Accedido el 8 de Junio de 2010.
  • Tsipy, I. (2010). Studies in Medical Anthropology: Embodying Culture: Pregnancy in Japan and Israel, New Brunswick, Rutgers University Press.
  • Walker, D. S. et al (2009). Contemporary childbirth education models. The Journal of Midwifery & Womens Health, 54(6), 469-476.
  • Walsh, D. J. (2010). Childbirth embodiment: problematic aspects of current understandings. Sociology of Health and Illness, 32(3): 486-501.