Nomenclatura Unescoevolución, alcance y reutilización en clave ontológica para la descripción de perfiles científicos

  1. Ruiz Martínez, Juana María
  2. Baños Moreno, María José
  3. Martínez Béjar, Rodrigo
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2014

Volumen: 23

Número: 4

Páginas: 383-392

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2014.JUL.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

En 1974 la Unesco publicó la Nomenclatura Normalizada Internacional para los campos de Ciencia y Tecnología. Desde entonces se ha utilizado para la clasificación de la actividad científica en España. Con el objetivo de conocer mejor sus características, evolución y alcance se ha realizado un estudio bibliográfico y un análisis de su utilización en grupos de investigación universitarios y en otros ámbitos nacionales e internacionales. A partir de los datos obtenidos se ha diseñado una ontología basada en la combinación de la Nomenclatura y palabras clave. El resultado es un modelo ontológico adaptado a las tecnologías de la web semántica, que proporciona mayor expresividad que la Nomenclatura y soluciona problemas como la obsolescencia y la ausencia de ciertos temas, facilitando la clasificación de la actividad científica e incrementando su utilidad.

Referencias bibliográficas

  • Berners-Lee, Tim; Hendler, James; Lassila, Ora (2001). "The semantic web". Scientific American magazine ;, v. 284, n. 5, p. 34-43. http://dx.doi.org/10.1038/scientificamerican0501-34
  • Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (2000). Clasificación Barros Sierra Unesco. Nomenclatura internacional normalizada relativa a la ciencia y la tecnología. Unesco ; (versión México, 2000", México. http://coqcyt.qroo. gob.mx/portal/posgrado/Clasificaci%C3%B3n%20Barros%20Sierra.pdf
  • Erdelen, Walter (2002). "[Respuesta a la petición de inclusión de "Diseño" como disciplina en la Nomenclatura ; por la Icdhs ;]", 18 febrero. http://www.ub.edu/gracmon/icdhs/docs/carta- unesco.pdf
  • España (1983a). "Real decreto 1804/1983, de 23 de mayo, por el que se determinan las funciones, el nivel de titulación y los procedimientos de selección para ingreso, correspondientes a las Escalas del personal científico investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ;". Boletín oficial del Estado n. 157 de 02/07/1983. http://www.boe.es/boe/dias/1983/07/02/pdfs/A18485-18486.pdf
  • España (1983b). "Resolución de 23 de septiembre de 1983, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ; por la que se publica la relación total de campos, disciplinas y subdisciplinas de especialización científica y tecnológica en los que desarrollan su actividad los institutos, centros e investigadores dependientes del mismo". Boletín oficial del Estado ; (BOE ;), n. 246 de 14/10/1983. http://www.boe.es/boe/dias/1983/10/14/pdfs/A27855-27868.pdf'
  • España (1985a) "Resolución de 20 de abril de 1985, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ;, sobre corrección de errores de la resolución de 28 de marzo de 1985, por la que se hace pública la modificación de la relación total de campos, disciplinas, subdisciplinas y especialidades científicas y tecnológicas en las que desarrollan su actividad los institutos, centros e investigadores del organismo". Boletín oficial del Estado ; (BOE ;), n. 103 de 30/04/1985. http://www.boe.es/boe/dias/1985/04/30/pdfs/ A12068-12068.pdf
  • España (1985b). "Resolución de 28 de marzo de 1985, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ;, por la que se hace pública la modificación de la relación total de campos, disciplinas, subdisciplinas y especialidades científicas y tecnológicas en las que desarrollan su actividad los institutos, centros e investigadores del organismo". Boletín oficial del Estado n. 87 de 11/04/1985. http://www.boe.es/boe/dias/1985/04/11/pdfs/A09581-09582.pdf
  • España (1986). "Resolución de 25 de marzo de 1986, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ;, por la que se hace pública la modificación de la relación total de campos, disciplinas, subdisciplinas y especialidades científicas y tecnológicas, en las que desarrollan su actividad los institutos, centros e investigadores del organismo". Boletín oficial del Estado ; (BOE ;), n. 144, de 17/06/1986. http://www.boe.es/boe/dias/1986/06/17/pdfs/A21986- 21986.pdf
  • España (1988). "Resolución de 10 de marzo de 1988. del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ;, por la que se hace pública la modificación de la relación total de campos, disciplinas, subdisciplinas y especialidades científicas y tecnológicas en las que desarrollan su actividad los institutos, centros e investigadores del organismo". Boletín oficial del Estado/n. 180 de 28/07/1988. http://www.boe.es/boe/dias/1988/07/28/pdfs/A23343-23344.pdf
  • España (2011). "Nomenclatura internacional de la Unesco ; para los campos de ciencia y tecnología". Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada. ; http://goo.gl/7WKBT2
  • Fernández, María-Del-Rosario; Peral, Diego (2007). "Las publicaciones oficiales como medio de comunicación de la información científica y técnica a través del tiempo". Razón y palabra ;, v. 12, n. 56. http://www.razonypalabra. org.mx/anteriores/n56/fernandezperal.html
  • Fernández-López, Mariano; Gómez-Pérez, Asunción; Juristo, Natalia (1997). "Methontology: from ontological art towards ontological engineering". AAAI Symposium on ontologicangengineering ;, Stanford, pp. 33-40. http://oa.upm.es/5484/1/ METHONTOLOGY-.pdf
  • Icdhs. (International Conferences on Design History and Studies) (1999). "Declaración de Barcelona [por la que la asamblea de la organización acuerda pedir la inclusión de "Diseñ o" como disciplina en la Nomenclatura]". Ena 1 Reunión científica de historiadores y estudiosos del diseño. V Primavera del diseño. Barcelona, abril. http://www.ub.edu/gracmon/icdhs/docs/unesco. pdf
  • Icdhs (International conferences on design history and studies) (2012). "Unesco". http://www.ub.edu/gracmon/icdhs/unesco.html'
  • Martínez-Frías, Jesús; Hochberg, David (2007). "Classifying science and technology: two problems with the Unesco ; system". Interdisciplinary science reviews ;, 1 December, v. 32, n. 4, p. 315-319. http://digital.csic.es/bitstream/10261/13013/2/UNESCO-geol-astrobio.pdf
  • Méndez, Aida (1987). "Nomenclatura internacional de la Unesco ; para los campos de la ciencia y tecnología. Segunda versión en español". Boletín de la Anabad ;, v. 37, n. 1, p. 254. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=801853
  • Ortega, José-Luis; Aguillo, Isidro F. (2007). " Interdisciplinary relationships in the Spanish academic web space: a webometric study through networks visualization". Cybermetrics. International journal of scientometrics, informetrics and bibliometrics ;, v. 11, n. 1. http://cybermetrics.cindoc.csic.es/articles/v11i1p4.html
  • Pastor-Sánchez, Juan-Antonio (2012). "Nomenclatura de ciencia y tecnología de la Unesco ;". SKS. ; (Simple knowledge organization system ;). http://skos.um.es/unesc6/
  • Pedraz-Marcos, Azucena (2005). "Enfermería no está en el Código Unesco ; (editorial)". Nure investigación ;, v. 13. http://www.fuden.es/FICHEROS-ADMINISTRADOR/editorial/Editorial%2013.pdf
  • Suárez, Edison; Baquero, Mónica (2013). "Análisis de los proyectos del sector agropecuario financiados por Colciencias ; durante el año 2010". MVZ Córdoba ;, v. 18, n. 2, p. 359-3576. http://www.erevistas.csic.es/ficha-articulo.phpurl=oai- revista208:328&oai-iden=oai-revista208
  • Torregrosa, Marta (2013). Cómo se hace una tesis doctoral. ; Universidad de Navarra. http://www.unav.es/gep/Metodologia/TesisDoctoral. html'>http://www.unav.es/gep/Metodologia/TesisDoctoral.html
  • Unesco (1974). "Informe del director general sobre las actividades de la Organización en 1973". París, Conferencia general de la Unesco ; 18 reunión. http://unesdoc.unesco.org/images/0001/000121/ 012174so.pdf
  • Unesco (1966). Problems encountered in the development of a standard international methodology of science statistics. Unesco/CS/0666.SS-80/5. ; Paris: Oficina Estadística. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001437/ 143792eb.pdf
  • Unesco (1988). Proyecto de Nomenclatura internacional normalizada relativa a la ciencia y la tecnología. Revisión 1. Unesco/ND/ROU/257. ; París: Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/ 0008/000829/082946sb.pdf
  • Urdín-Camino, Carmen (2001). "La edición de revistas científicas en España". En: Giménez-Toledo, Elea; Gómez-Caridad, Isabel; Martín-Sempere, María-José; Páez-Mañá, Jorge; Román-Román, Adelaida; Vázquez-Valero, Manuela. La edición de revistas científicas: Guía de buenos usos. ; Centro de Información y Documentación Científica. ISBN: 84 00 07916 7 http://digital.csic.es/handle/10261/4347
  • Urdín-Camino, Carmen; Alcaín, María-Dolores (2004). "Bases de datos CSIC en la Red". Hipertext.net ;, v. 2. http://elis.da.ulcc.ac.uk/9009/1/Bases-de-datos-CSIC-en-la-red.pdf
  • Urdín-Camino, Carmen; Morillo, Fernanda (2000). "Producción científica de Andalucía en las bases de datos Science citation index ; e índice español de ciencia y tecnología ;". Revista española de documentación científica ;, v. 23 n. 4, p. 379-394. http://redc.revistas.csic.es/index. php/redc/article/viewArticle/327
  • W3C (2012). OWL 2 web ontology language. Documenw overview ; second edition). http://www.w3.org/TR/owl2-overview