La lógica periodística en sentido epistemológico

  1. Parra Pujante, Antonio
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: El periodismo ante conflictos y catástrofes

Número: 18

Páginas: 891-906

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2012.V18.N2.41053 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo supone un esbozo de filosofía de la información periodística y, en última instancia, un avance de Teoría de la Verdad aplicada a la praxis informativa, tal como se da, de manera real, conscientemente o no, en la actividad de los periodistas profesionales. La información mediática, que podría afiliarse a una raíz de la verdad judía en el sentido en que necesita de la confianza (emunah) del usuario, se engarza en la adecuatio; también, por supuesto, en el falibilismo de Popper, y, más allá del isomorfismo del Wittgenstein del Tractatus, sus enunciados connotan y presuponen verdadera realidad, no sólo a lo �indecible�, sino incluso a la mentira. Sólo el momento normativo, ético, corrige esa ensoñación de la lógica periodística y falsa su pretendida objetividad absoluta de carácter procedimental.

Referencias bibliográficas

  • ALADRO VICO, Eva (2011): “La Teoría de la Información ante las nuevas tecnologías de la comunicación”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 16, pp. 83-93. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • BUENO, Gustavo (2000): Televisión: apariencia y verdad. Barcelona, Gedisa.
  • CAPURRO, RAFAEL: “Epistemología y ciencia de la información”. Enl@ace, Revista venezolana de información, Tecnología y Conocimiento, año 4m nº 1, 2007, pp. 11-29.
  • CHILLÓN LORENZO, José Manuel (2009): “Crítica y objetividad contra dogmatismo: lecciones popperianas para el periodismo informativo”. Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 15, pp. 157-173. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward S. (1990): Los guardianes de la libertad. Propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Barcelona, Crítica.
  • DEL REY MORATÓ, Francisco Javier (1989): Epistemología de la información. El método científico, Madrid, Fragua.
  • DEL REY MORATÓ, Francisco Javier (2004): “Adorno y la cultura de masas”. Cuadernos de Información y Comunicación (CIC), nº 9. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • EINSTEIN, Albert (1921): Geometrie und Erfahrung. Berlin, Deutsche Akademie der Wissenschaften zu Berlin.
  • GOMIS, Lorenzo (1997): Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona, Paidós.
  • HABERMAS, Jürgen, (1989): Conocimiento e interés. Barcelona, Taurus
  • HABERMAS, Jürgen (1994): Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Taurus.
  • HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor W. (2003): Dialéctica de la ilustración. Madrid, Trotta
  • KUHN, Thomas S. (1962/1975): La estructura de las revoluciones científicas, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
  • LATOUR, Bruno (1992): Ciencia en acción. Barcelona, Labor.
  • LINARES, Radamés (2010): “Epistemología y ciencia de la información: repensando un diálogo inconcluso”. ACIMED. INFOMED. http://hdl.handle.net/10760/15105
  • LIPPMANN, Walter (1922/1964): Opinión pública. Buenos Aires, Compañía General Fabril Editora.
  • LUHMANN, Niklas (2000): La realidad de los medios de masas. Barcelona, Anthropos.
  • MATTELART, Armand y MATTELART, Michèle (1997): Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós Comunicación.
  • PARRA PUJANTE, Antonio y MOSCOSO SARABIA, J., (coords., 2001): Revista Daimon, nº 24. Monográfico “Objetividad”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • PARRA PUJANTE, Antonio (2003): Periodismo y Verdad. Filosofía de la información periodística. Madrid, Biblioteca Nueva.
  • PARRA PUJANTE, Antonio (2004 y 2011): El estatuto epistemológico de la información periodística. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • PIÑUEL, José Luis y GAITÁN, J. Antonio (2010): “El discurso hegemónico sobre la verdad y la comunicación en la autorreferencia mediática en prensa”. Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 572 a 594. La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna. http://www.revistalatinacs.org/10/art 3/920 Complutense/42 Pnuel.html. (fecha de consulta 9 de octubre de 2011).
  • POPPER, Karl (1998): Los dos problemas fundamentales de la epistemología. Madrid, Tecnos.
  • POPPER, Karl y CANDRY, J. (1994): La Television: un danger pour la démocratie. Paris, Anatolie Editions.
  • PUTNAM, Hilary (1981): Reason, Truth and History. Cambridge, Cambridge University Press.
  • PUTNAM, Hilary (1988): Representation and Realtti. Massachussets Institute of Technology.
  • SCHUTZ, Alfred (1973): Estudios sobre teoría social. Buenos Aires, Amorrortu.
  • STECCONI, Natalio (2006): “Del mito de la caverna a la teoría del framing: una lectura de la obra que instituyó el discurso predominante en la relación entre los massmedia y la opinión pública”. Question, Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, vol. 1, nº 10. http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/190/131
  • TARSKI, Alfred (1995): “La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica”, en VALDÉS VILLANUEVA, Luis Manuel (ed.): La búsqueda del significado. Madrid, Tecnos.
  • TUCHMAN, Gaye (1983): La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona, Gustavo Gili.
  • TUCHMAN, Gaye (1999): “La objetividad como ritual estratégico: un análisis de las nociones de objetividad de los periodistas”. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, nº 4, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • VATTIMO, Gianni (1994): La sociedad transparente (1ª ed., 2ª reimp). Barcelona, Paidós.
  • WITTGENSTEIN, Ludwig ((1995): Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Alianza. Trad. de Jacobo Muñoz e Isidoro Reguera.