Implementación y evaluación de webs didácticas para la docencia universitaria presencial

  1. García Sánchez, Francisco Alberto
  2. Mirete Ruiz, Ana Belén
  3. Maquilón Sánchez, Javier J.
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Formación del profesorado en el Espacio Europeo de Educación Superior

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 121-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.16.1.179481 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Este trabajo es el resultado de un proyecto de innovación docente que es continuación de otros realizados exitosamente en cursos anteriores. Esta experiencia de innovación educativa, realizada para el desarrollo del Campus Virtual de la Universidad de Murcia, ha consistido en el diseño de Webs didácticas para la docencia, teniendo en cuenta unos criterios didácticos, técnicos y pedagógicos preestablecidos, que ha concluido con la implementación real con asignaturas y la evaluación de las mismas por parte del profesorado y estudiantes. Los participantes en el proyecto han sido catorce profesores y cuatro estudiantes/colaboradores vinculados a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Todos han participado en la implementación de las webs didácticas en diecisiete asignaturas, impartidas a veinte grupos de estudiantes de seis titulaciones diferentes, lo que da un total de seiscientos treinta y nueve estudiantes. Los resultados se presentan desde la perspectiva del profesorado, que evalúa las webs positivamente, ya que ha fomentado su independencia, autonomía y capacidad de autogestión de la docencia; y desde la perspectiva de los estudiantes, que en términos globales las valoran como muy útiles y válidas para la autorregulación de sus aprendizajes.

Referencias bibliográficas

  • Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 7. Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec7/revelec7.html
  • Area, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TICs en el aula. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 222, 42-47.
  • Area, M., Gros, B. & Marzal, M.A. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Bauerová, D. & Sein-Echaluce, M.L. (2007). Herramientas y metodologías para el trabajo cooperativo en red en la Universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21 (1), 69-83.
  • Cabero, J. & López, E. (2009). Evaluación de materiales multimedia en red en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Barcelona: Davinci.
  • Coll, C (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Sinéctica, 25, pp. 1-24.
  • García Sánchez, F.A. & Martínez-Segura, M.J. (2009). Web-docente y aprendizaje: una experiencia en el contexto de la convergencia al EEES. En R. Roig Vila (Dir.). Investigar desde un contexto educativo innovador (pp. 201-217). Alcoy: Marfil.
  • García Sánchez, F.A., Martínez Segura, M.J., Mirete Ruiz, A. & Martínez Juárez, M. (2010). Diseño de Webs-Home para asignaturas del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. En P. Arnaiz, L. Hernández Abenza & M.P. García Sanz (Eds.). Experiencias de Innovación en la Universidad de Murcia durante 2009 (pp. 115-141). Murcia: Editum.
  • García Sánchez, F.A., Martínez Juárez, M. & Martínez Segura, M.J. (2008). Concepto de Web-Home para asignaturas universitarias. En P. Arnaiz, M.P. García Sanz y I. Hernández Abenza (Coords.). III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. Murcia: EDITUM. Disponible en línea en http://www.um.es/convergencia/wpcontent/uploads/2008/05/francisco-alberto-garcia.pdf.
  • Hernández Pina, F., García Sanz, M.P. & Maquilón, J.J. (2001). Estudio empírico de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios en función del perfil de su titulación (profundo vs superficial). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 12 (22), 303-
  • Marín, V. & Reche, E. (2011). La alfabetización digital del alumnado que accede a la Universidad de Córdoba. Edutec-e. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 35. Disponible en: http://edutec.rediris.es/relevec2/relevec35
  • Martínez Segura, M.J., García Sánchez, F.A. & Martínez Juárez, M. (2008). Una WEB-Home como herramienta de enseñanza/aprendizaje: una experiencia en el contexto de la convergencia al EEES. [En línea] Comunicación presentada a las VI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad e Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante. Alicante, 9 y 10 de Junio. Disponible en http://www.eduonline.ua.es/jornadas2008/comunicaciones/3B7.pdf.
  • Mirete, A.B., Cabello, F., Martínez Segura, M.J. & García Sánchez, F.A. (2013). Cuestionario para la Evaluación de aspectos Didácticos, Técnicos y Pedagógicos de Webs Didácticas (CEETP). Murcia: EDITUM. Disponible online en http://libros.um.es/editum/catalog/book/201
  • Mirete, A.B., Cabello, F., Martínez Segura, M.J., & García Sánchez, F.A. (2009). Resultados de la aplicación piloto de un instrumento para la evaluación de webs didácticas en asignaturas universitarias. EDITUM: Universidad de Murcia. Disponible en: http://hdl.handle.net/10201/7643
  • Mirete, A.B. & García Sánchez, F.A. (Aceptado para su publicación). Rendimiento académico y TIC. Una experiencia con Webs Didácticas en la Universidad de Murcia. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación.
  • Mishra, P. y Koehler, M.J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108 (6), 1017-1054.
  • Sánchez Asín, A., Boix, J.L. & Jurado de los Santos, P. (2009). La Sociedad del Conocimiento y las TICs: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 34, pp.179-204.
  • Shulman, L.S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15 (2), 4–14.
  • Shulman, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57 (1), 1–22.
  • Unwin, A. (2007). The professionalism of the higher education teacher: what’s ICT got to do with is? Teaching in Higher Education, 12 (3), 295-308.