Medidas y Caracterización de la vulnerabilidad a la exclusión social de los hogares en España

  1. Lafuente Lechuga, Matilde
  2. Faura Martínez, Úrsula
  3. Losa Carmona, Antonio
Revista:
Rect@: Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA

ISSN: 1575-605X

Año de publicación: 2011

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 53-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Rect@: Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA

Resumen

El objetivo de este trabajo es, a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida para el año 2008, encontrar los principales factores que generan la exclusión social en España. Con esta información podremos identificar a los hogares españoles en situación de vulnerabilidad a la exclusión social. Realizamos también una distribución territorial de la incidencia de la vulnerabilidad a la exclusión social por Comunidades Autónomas.

Referencias bibliográficas

  • A. Sen, Social exclusion: Concept, Application and Scrutiny, Social Development Paper 1 Asian Development Bank, (Manila, 2000).
  • H. Silver, Social Exclusion and Social Solidarity: Three Paradigms, International Labour Review, 133 (1994).
  • A. De Haan, Social Exclusion: Enriching the Understanding of Deprivation, Studies in Social and Political Thought. 2 (2000) pp.22-40.
  • CES, La pobreza y la exclusión social en España, en Sesión del Pleno de 22 de Noviembre de 1996.
  • A. B. Atkinson, Exclusion, employment and opportunity, CASE paper 4, (Londres, 1998).
  • T. Atkinson, B. Cantillon, E. Marlier y B. Nolan, Social Indicators. The EU and Social Inclusion, Oxford University Press, (2002).
  • T. Burchardt, “Submission to Glasgow Regeneration Alliance Social, Inclusion Inquiry”, Documento de trabajo (Universidad de Glasgow, 1998).
  • A. García Lizana y S.J. Zayas Fuentes, Aproximación al concepto de exclusión social, Anales de Economía Aplicada., XIV Reunión de Asepelt (2000).
  • J. Subirats (dir.), Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea, Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales, 16 (2004).
  • J. Subirats (dir.), Análisis de los factores de exclusión social, Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales, 4 (2005).
  • J. Subirats (dir.), Riesgos de exclusión social en las comunidades Autónomas, Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales, 5 (2005).
  • R. Laparra, A. Obradors, B. Pérez, M. Pérez, V. Renes, S. Sarasa, J. Subirast y M. Trujillol, Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones metodológicas, Revista española del tercer sector, 5 (2007), pp.15-57.
  • M. Hernández Pedreño, Pobreza y exclusión en las sociedades del conocimiento, en M. Hernández Pedreño (dir.), Exclusión social y desigualdad, (Murcia, Editum, Universidad de Murcia, 2008).
  • M. Hernández Pedreño, Exclusión social en la Región de Murcia. Aproximación cuantitativa y cualitativa, en M. Hernández Pedreño (dir.), (Murcia, Editum, Universidad de Murcia 2008).
  • M. Lafuente, U. Faura, O. García y A. Losa, Pobreza y privación en España, Revista Rect@ (2009), pp. 1-28.
  • R. Laparra y B. Pérez (coord.), La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación, VI informe sobre exclusión y desarrollo social en España. (V. Renes, Madrid, Fundación FOESSA, 2008).
  • A. Minujin, Vulnerabilidad y exclusión en América Latina, en Eduardo Bustelo y Alberto Minujin (eds.), Todos entran, propuesta para sociedad incluyentes (UNICEF/ Santillana, 1998).
  • N.B. Perona y G.I. Rocchi, Vulnerabilidad y Exclusión Social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares, Kairos, 8 , (2001).
  • C. Pantazis, D. Gordon y R. Levitas, Poverty and social exclusion in Britain. The millennium survey, The Policy Press, (University of Bristol, 2006).
  • T. Callan, B. Nolan y C.T. Whelan, Resources, Deprivation and the Measurement of Poverty, Journal of Social Policy, 22,2, (1993) pp.141-172.
  • R. Layte, B. Nolan y C.T. Whelan, Reassessing Income and Deprivation Approaches to Poverty in Ireland, The Economic and Social Research Institute, (2001).
  • E. Uriel, Análisis de datos. Series temporales y Análisis multivariante, (Ed. AC, 1995).
  • C. Pérez, Técnicas Estadísticas Multivariantes con SPSS. (Garceta Grupo Editorial, 2009).
  • F. Papadopoulos y P. Tsakloglou, “Indicators of Social Exclusion in EUROMOD”. EUROMOD Working Papers nºEM8/01, (2001).
  • L.Ayala, A. Jurado y J. Pérez-Mayo, Income poverty and multidimensional deprivation: lessons from crossregional analysis. Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, (2009).