La enseñanza y el aprendizaje de la física y el trabajo colaborativo con el uso de las TIC
ISSN: 1695-288X
Year of publication: 2012
Volume: 11
Issue: 1
Pages: 95-107
Type: Article
More publications in: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
Abstract
To promote physics teachers techniques that promote active learning in students of physics, has developed a seminar using videos, animations and experiments. This experience is part of the European Project MOSEM. Twentyone physics teacher participated in the Region of Murcia. We analyze the seminar to determine the effect produced in the formation of teachers on two main groups: skills and use of information technology and communication (ICT) and expectations and degree of satisfaction with the seminar. The results indicate that with proper training, teachers using ICT (specifically, physical simulations) could improve the teaching and learning of physics in high school.
Bibliographic References
- Barkley, E. F., Cross, K. P. & Howell, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.
- Daza, E., Gras-Martí, A., Gras-Velázquez, Á., Guerrero, N., Gurrola, A., Joyce, A., y otros. (2009). Experiencias de enseñanza de la Química con el apoyo de las TIC. Obtenido 29 Mayo 2011, desde http://www.montenegroripoll.com/Artigos/revista_mexicana_2009.pdf
- Escudero, J. M. (2009). Prólogo. En J. De Pablos (Coord.), Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Málaga: Aljibe, 19-25
- Escudero, P., Martín, M. y Pinto, G. (2007). Introducción. En G. Pinto (Ed.), Aprendizaje activo de la Física y la Química. Madrid: Equipo Sirius, 11-14
- Esquembre, F. (2004). Creación de Simulaciones Interactivas en Java. Madrid: Pearson.
- Esquembre, F. (s.f.). Página web personal. Obtenido 15 Enero 2011, desde http://www.um.es/fem/EjsWiki/Es/WhatIs
- Fernández, J. y Orribo, T. (1995). Los modelos didácticos en la enseñanza de la Física. Ponencia IX Congreso de la Didáctica de la Física. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Septiembre de 1995, Madrid.
- Fernández, M. (2001). La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. Didáctica Universitaria, 6, 139-148.
- Fernández. L. (2011). Proyectos telemáticos escolares: trabajo cooperativo y competencias digitales hacia el emprendizaje. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 10, (2), 11-19. Obtenido 15 diciembre 2011, desde http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php
- Margalef, L. (2005). Innovar desde dentro: transformar la enseñanza más allá de la convergencia europea. Revista Iberoamericana de Educación, 37, (3), 1-12
- Martínez, F. (1999). El trabajo colaborativo y sus posibilidades como método de telenseñanza, Seminario impartido en Monterrey (México).
- Martínez, F. y Prendes, M.A. (2003). ¿Adónde va la educación en un mundo de tecnologías? En F. Martínez (Coord.) Redes de comunicación en la enseñanza: las nuevas perspectivas del trabajo corporativo, Barcelona: Paidós, 281-300.
- Mayer, R.E. (2010). Aprendizaje e Instrucción. Madrid: Alianza.
- Piaget, J. (1985). The equilibrium of cognitive structures. Chicago: University of Chicago Press.
- Prendes, M.A. (2000). Trabajo colaborativo en espacios virtuales. En J. Cabero, J. Salinas y F. Martínez (Coords.). Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI, Murcia: DM, 223-246.
- Prendes, M.A. (2003). Aprendemos ¿cooperando o colaborando?. Las claves del método. En F. Martínez (Coord.) Redes de comunicación en la enseñanza: las nuevas perspectivas del trabajo corporativo, Barcelona: Paidós, 93-127.
- Serrano, J.L. y Zamarro, J.M. (2010). Formación de docentes de Física en métodos activos de enseñanza utilizando TIC, dentro del Proyecto Europeo MOSEM2 .. Disponible en http://webs.um.es/jmz/jmz/Formacion_docentes_Fisica.pdf
- Sierra, J.L. (2005). Estudio de la influencia de un entorno de simulación por ordenador en el aprendizaje por investigación de la Física en Bachillerato. Centro de Investigación y documentación Educativa. Nº 167 de la colección Investigación. Ministerio de Educación y Ciencia.
- Simon, H. A. (1980). Problem solving and education. En D. T. Turna & F. Reif (Eds.), Problem solving and education: Issues in Teaching and Research. Hillsdale. NJ: Erlbaum.
- Slavin, R. E. (1995). Cooperative learning. Theory, Research and Practice. Massachussetts: Allyn & Bacon.
- Cañizares, M.; Zamarro, J.M.; Fernández, L. y Amorós, L. (2008). Enseñanza de la conducción eléctrica con simulaciones informáticas en el marco del proyecto SUPERCOMET. Una experiencia en el IES Juan de la Cierva de Totana. Disponible en http://webs.um.es/jmz/jmz/SUPERCOMET_COMUNICACION.pdf