Protocolo diagnóstico de las complicaciones febriles del paciente neutropénico

  1. Sánchez Salinas, A.
  2. Ibáñez Camacho, M. F.
  3. Cabañas Perianes, Valentín
  4. Moraleda Jiménez, José María
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Enfermedades de la sangre (II): enfermedades de los leucocitos

Serie: 11

Número: 21

Páginas: 1321-1325

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(12)70457-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Las complicaciones infecciosas constituyen una importante causa de morbimortalidad en los pacientes oncohematológicos, especialmente durante los períodos de neutropenia inducida por quimioterapia. La administración precoz de antibióticos de amplio espectro de forma empírica es una práctica consolidada en el tratamiento de la neutropenia febril. Es necesario hacer el diagnóstico diferencial con otras posibles causas de fiebre en el paciente neutropénico (enfermedad de base, síndrome de lisis tumoral, fármacos, transfusiones, etc.], y evaluar el riesgo de complicaciones graves. Para ello se realizará una historia clínica completa y exploraciones complementarias básicas que nos ayudarán a determinar el tipo de terapia antibiótica y su posología (oral o intravenosa), el lugar del tratamiento (hospitalización o ambulatorio) y su duración. Se debe buscar la localización del foco infeccioso y su documentación microbiológica siempre que sea posible mediante el cultivo de muestras biológicas.