Correspondencia entre la ideología político-educativa del franquismo y el contenido de las asignaturas obligatorias de moral profesional y religión de los estudios enfermeros

  1. Hernández Conesa, Juana María 1
  2. Torralba Madrid, María José 1
  3. Navarro Perán, María de los Ángeles
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2013

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 199-222

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

Con este estudio hemos establecido la correspondencia entre la ideología y la política-educativa franquista en los estudios enfermeros en España. La investigación pone de manifiesto, a través del análisis gadameriano de los Contenidos de las asignaturas de Moral Profesional y Religión, la determinante influencia de la Iglesia Católica en esta enseñanza. Asimismo, hemos construido un debate específico, hasta ahora inexplorado, acerca de los Contenidos y sus Destinatarios, llevándonos a concluir que, los estudios de Enfermería durante el Franquismo, se determinan como una enseñanza “sin un fin en sí misma”. El cambio de denominación de estos estudios, de Enfermera en Ayudante Técnico Sanitario, relega otros objetivos educativos relacionados con el desarrollo de aptitudes de reflexión crítica y científica. Todo ello implica una redefinición social de esta enseñanza.

Referencias bibliográficas

  • Leoni, A., (1962) Deontología de las Profesiones Sanitarias, , Madrid: Ed. Conculsa;
  • Álvarez, S., Manchón, J., (1965) Historia de la Profesión (Enfermera-Practicante-Matrona) 2° Curso, , Madrid: Ed. Graficas Onofre Alonso;
  • Aranguren Iraizoz, M.J., (1975) Formación de la Enfermera. Perspectivas de una Formación, , Pamplona: Universidad de Navarra;
  • Aznar Embrín, S., (1941) La misión Social de la Enfermera;
  • Bonel, M., (1940) Episodio de una Enfermera, , Zaragoza: Ed. El Noticibro;
  • Box, A., (1947) Manual Teórico Practico Para Practicantes y Enfermeras (2 tomos) 2a Edición., pp. 19-46. , Madrid: Ed. Reus centro de enseñanza y publicación S.A;
  • Cool, A., (1962) Manual de la Enfermera Católica, , Madrid: La milagrosa;
  • (1955) Programa Oficial de Ayudante Técnico Sanitario (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras) 1°, 2° y 3° Curso, , Decreto Del Boletín Oficial Del Ministerio De Educación Nacional De 8 De Septiembre De Común a todas las Facultades de Medicina. Madrid, 1959;
  • (1973) Codigo de Deontología de las Enfermeras, , Escuela De Ayudantes Técnicos Sanitarios "San Francisco de Asís". Madrid;
  • Esteban Romero, A., Pio xii enaltece la misión de las enfermeras (1953) Revista Firmes, 1-3;
  • Fischer, P., (1960) El Auxiliar Sanitario en la Cura de Almas, , Madrid: Studium;
  • García Sierra, A., (1945) Las Carreras Auxiliares Médicas, , 5a ed. Madrid: Edit;
  • García Tornel, L., (1952) Manual del Practicante y de la Enfermera, , 5a Edición. 2 Tomos. 589 págs. Barcelona: Bosch Casa Editorial;
  • Gutiérrez Alonso, M., (1966) Normas y Orientaciones de Carácter Religioso Para Las Enfermeras al Servicio de la Seguridad Social, , Madrid;
  • Huellín Martaza, R., (1942) La Enfermera en el Hogar y en la Clínica. Manuales Prácticos Molinos, , Buenos Aires, Argentina: Molino;
  • Mendijur, L., (1964) Enfermeras, Enfermeros y Moral, , Madrid: Ed. Studium;
  • (1942) Manual de las Hijas de la Caridad, , Madrid. Ed. La milagrosa;
  • Miranda, M.R., (1956) Orientación de Moral Profesional, , Madrid: Publicaciones Murga;
  • Murga, Serret, J., (1963) La Enfermera Española, , 10a edición;
  • Pérez, I., (1942) Deontología Moral Sanitaria del Auxiliar del Médico, , Bilbao-Madrid: Ed. Imprimatur. Programa de estudios para Damas Auxiliares Voluntarias Cruz Roja Española;
  • (1959) Programa De La Escuela De Enfermeras (ATS) dirigida por las R.R. Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, , Madrid, octubre de;
  • Pumilier, F.S., (1949) Manual del Practicante, , TOMO I. Madrid: Librería editorial científico medica española;
  • (1968) Reglamento De Régimen Interno Escuela De ATS Sevilla, , Sevilla;
  • (1962) Reglamento del Cuerpo de Damas Auxiliares Voluntarias Cruz Roja Española, , Madrid;
  • (1969) Reglamento del Cuerpo de Damas Auxiliares Voluntarias Cruz Roja Española, , Madrid;
  • (1971) Reglamento del Cuerpo de Damas Auxiliares Voluntarias Cruz Roja Española, , Madrid;
  • Rico Avelló, C., (1962) Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninos, , Madrid: Gráficas González;
  • Sáenz De Cenzano, F., (1942) Manual del Practicante, , 3a edición. Zaragoza: Tip. Octavio y Félez;
  • (1971) Estudios de Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Barcelona. Barcelona;
  • (1962) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras). Curso 1°. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1962) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras). Curso 3°. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1965) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid.(Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras). Curso 1°, 2a edición. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1966) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras), Curso 3°, 2a edición. Madrid, Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1966) Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras). Curso 2°, 2° edición. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1969) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras), Curso 1°, 3a edición. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1969) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras). Curso 3°, 3a edición. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1970) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras), Curso 2° 4a edición. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1970) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras). Curso 2°, 3a edición. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • (1971) Ayudantes Técnicos Sanitarios, , Universidad De Madrid. (Unificación de carreras de practicantes, matronas y enfermeras). Curso 3°, 4a edición. Madrid. Ed. Departamento de publicaciones de la Facultad de Medicina de Madrid;
  • Usandizaga, M., (1964) Manual de la Enfermera y del Practicante, , 8a edición. Madrid: Ed. Mayfe;
  • Usandizaga, M., (1970) Manual de la Enfermera y del Practicante, , 9a edición. Madrid: Ed. Mayfe;
  • Vicario Peraita, E., (1968) Legislación de Ayudantes Técnicos Sanitarios, Apéndice 1965, 66 y 67, , Burgos: Talleres Gráficos Diario de Burgos;
  • (1969) En torno al Libro Blanco, 66. , en Cuadernos para el Dialogo;
  • Álvarez Nebreda, C., (2008) Catálogo Bibliográfico de Publicaciones Enfermeras (1541-1978), , Madrid: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid;
  • Álvarez Nebreda, C., (2010) Catálogo de Publicaciones Periódicas Enfermeras (1864-1977), , Madrid: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid;
  • Bedmar Moreno, M., Montero García, I., Visión histórico-educativa en la españa del franquismo. Influencias y repercusiones a través de los testimonios de vida de nuestros mayores. 2010 (2010) Revista de Investigación Educativa, 28 (1), pp. 141-156;
  • Cantero González, M.L., Hernández Conesa, J.M., Beinet Montesinos, J.V., (2010) Formación e Identidad Enfermera en el Franquismo, , Murcia: Colección Arte y Ciencia de la Sanación. Historia de la Educación. Diego Marín-Editor;
  • Castilla Del Pino Cordón, F., Gimferrer, P., Giner, S., González Ruiz, J.M., Gubern, R., Ivars, J.F., Mones, J., Vázquez Montalbán, M., (1977) La Cultura bajo el Franquismo, , Barcelona: Ed. Anagrama;
  • Chao Rego, J., (1976) La Iglesia en el Franquismo, , Madrid: Felmar;
  • Domínguez Alcón, C., (1986) Los Cuidados y la Profesión Enfermera en España, , Madrid: Ed. Pirámide;
  • Donahue, P., (1996) Historia de la Enfermería, , Barcelona: Doyma;
  • (1977) La Cultura Española Durante el Franquismo, , Equipo reseña. Bilbao. Ediciones Mensajero;
  • Ferrandes Torres, M., Interpretación Política de la Historia de España. Adaptado al Programa Oficial, , Ed. Nuevas gráficas S.A;
  • Guillamón Álvarez, F.J., (1990) Metodología de la Historia, en Aspectos Metodológicos de la Investigación Científica, , Murcia: Universidad de Murcia;
  • Hernández Conesa, J.M., (1996) La Construcción de la Enfermería Como Disciplina Científica: Una Aproximación desde su Historia y Sus Fundamentos Teóricos, , Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia;
  • Hernández Conesa, J.M., (2011) Interpretación Doctrinal Comparativa Entre El "Manuale dell Infermere Oosia Istruzione sul di Assistere i Malati" de Ernesto Rusca y "Notas sobre Enfermería. Qué es y Qué no Es" de Florence Nightingale, , Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid;
  • Hernández, F., (1996) Historia de la Enfermería en España. Desde la Antigüedad Hasta Nuestros Días, , Madrid: Síntesis;
  • Jaques, G., (1971) El franquismo: Historia y Balance 1939-1969, , Edición Ruedo ibérico;
  • Junquera, M.T., (1933) Conferencia Dictada en la Escuela de Enfermera del Hospital Central de la Cruz Roja Española en Madrid. 6 de Abril de 1933, , Bajo el título: "Lo que puede y debe ser la Enfermera";
  • Maillo, A., (1989) Historia Crítica de la Inspección Escolar en España, , Madrid: Unión de Inspectores Técnicos de Educación;
  • Mayordomo, A., López Martín, R., Martí Ferrándiz, J.J., Bascuñana Cortes, J., Aguiló Díaz, C., (1999) Estudios Sobre la Política Educativa Durante el Franquismo, , Valencia: Universidad de Valencia;
  • Morodo, R., (1985) Los Orígenes Ideológicos del Franquismo: Acción Española, , Madrid: Alianza editorial;
  • Pulido Mendoza, R., Hernández Conesa, J.M., Beneit Montesinos, J.V., (2011) La Formación Enfermera de la Cruz Roja Española, , Murcia: Colección Arte y Ciencia de la Sanación. Historia de la Educación. Diego Marín editor;
  • Rebollo Catalán, M.A., Vega Caro, L., García Pérez, R., El profesorado en la aplicación de planes de igualdad: Conflictos y discursos en el cambio educativo (2011) Revista de Investigación Educativa, 29 (2), pp. 311-323;
  • Revel, J., Chartier, R., Annales (1978) La Novelle Histoire, , en Le Goff, Jaques (ed.), París;
  • De La Cierva, R., (1975) Historia Del Franquismo. Orígenes y Configuración (1939-1945), , Barcelona: Planeta;
  • Sellán Soto, Ma.C., (2010) La Profesión va por Dentro. Elementos para una Historia de la Enfermería Española Contemporánea, , 2a Edición. Madrid: FUDEN