Grupos de empresa y economía descentralizada

  1. Jiménez Rojas, Francisco
Revista:
Anales de derecho

ISSN: 0210-539X

Año de publicación: 2012

Número: 30

Páginas: 118-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de derecho

Resumen

A partir del último cuarto del S. XX la organización productiva descentralizada, de signo posfordista, surgida bajo el impulso de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, viene imponiendo una flexibilidad en los ordenamientos jurídicos que está deteriorando las condiciones de empleo y los niveles de convivencia y bienestar social, al tiempo que desactiva el factor trabajo. Sin embargo el discurso político mayoritario apuesta por la competitividad internacional y la integración económica global, como alternativa única al aislacionismo y la falta de desarrollo económico. Los mercados de trabajo se someten a un permanente reajuste al contexto global, a un ritmo que no permite generar y consolidar nuevas figuras e instrumentos jurídicos adecuados a la moderna economía. Desbordado el principio de «unicidad empresarial», se plantea la cuestión de cómo hacer frente a un empresario complejo, huidizo y opaco, que surge de la descentralización productiva �el grupo de empresas-, y que aprovecha las carencias de identificación y regulación para extraer ventajas competitivas de la relación de empleo

Referencias bibliográficas

  • ALBIOL MONTESINOS, I., CAMPS RUIZ, L.M., LÓPEZ GANDÍA, J., SALA FRANCO, T., Compendio de derecho del trabajo, Tomo II, 4ª edición, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2009.
  • ALONSO BENITO, L.E., La crisis de la ciudadanía laboral, Anthropos, Rubí (Barcelona), 2007, páginas 86 y 109.
  • ALONSO OLEA, M. y CASAS BAHAMONDE, M.E., Derecho del Trabajo, 16ª edición, Editorial Civitas, Madrid 1998.
  • BARREIRO GONZÁLEZ, G., “Notas sobre la descentralización productiva en la empresa y su escisión interna”, Revista Española de Derecho del Trabajo, número 94, 1999.
  • BOLDÓ RODA, C., Levantamiento del Velo y Persona Jurídica en el Derecho Privado Español, 2ª edición, Aranzadi, Elcano (Navarra).
  • CAMPS RUIZ, J.M., “Problemática jurídico-laboral del grupo de empresas: puntos críticos” en AA. VV., Grupos de empresas y derecho del trabajo, Trotta, Madrid, 1994.
  • CAMPS RUIZ, J.M., La problemática jurídico-laboral de los grupos de sociedades, Centro de publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1986.
  • CANTARD ALBOR, A., “Descentralización productiva: impacto sobre las tradicionales formas de contratación y sobre el binomio trabajador autónomo/trabajador dependiente, escenarios futuros”, Documentación laboral, número 80, 2007.
  • EMBID IRUJO, J.M., Introducción al derecho de los grupos de sociedades, Comares, Albolote (Granada) 2003.
  • ESTEVE SEGARRA, M.A., Puntos críticos en la construcción jurisprudencial de los grupos de empresas en el ámbito laboral, revista de jurisprudencia el Derecho número 1, EDB 2007/32290, el Derecho editores, 2007.
  • FERNÁNDEZ MARKAIDA, I., Los grupos de sociedades como forma de organización empresarial, Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid 2001, páginas 156-157.
  • GIRGADO PERANDONES, P., La empresa de grupo y el derecho de sociedades, Comares, Granada, 2001,.
  • GORELLI HERNÁNDEZ, J., La tutela de los trabajadores ante la descentralización productiva, Difusión jurídica y temas de actualidad S.A., Madrid, 2007.
  • HURTADO COBLES, J., El levantamiento del velo y los grupos de empresas, Bosch, Barcelona, 2005.
  • KÖHLER, H.D. y MARTÍN ARTILES, A., Manual de la Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales, Delta publicaciones, Móstoles (Madrid), 2005.
  • LÓPEZ ANIORTE, M.C., La descentralización productiva y su incidencia en la relación individual de trabajo, Ediciones LABORUM, Murcia, 2003.
  • LUJÁN ALCARAZ, J., “La acción sindical en la empresa: marco legal y desarrollo convencional”, Consejo Económico y Social, Madrid, 2003, páginas 308-317
  • MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F. y GARCÍA MURCIA, J., Derecho del trabajo, décimo novena edición, Tecnos (Grupo Anaya), Madrid, 2010.
  • MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F. y GARCÍA MURCIA, J., Derecho del trabajo, 14 edición, Tecnos, Madrid 2005.
  • MARTÍNEZ GIRÓN, J., El empresario aparente, Cívitas, Madrid, 1992.
  • MOLERO MARAÑON, M.L., “Descentralización productiva y relaciones laborales”, Relaciones Laborales, Revista crítica de teoría y práctica, número 9, 2010, páginas 16-17.
  • MOLINA NAVARRETE, C., La regulación jurídico-laboral de los grupos de sociedades: problemas y soluciones, Comares, Granada, 2000.
  • MONEREO PÉREZ, J.L. y MOLINA NAVARRETE, C., El modelo de regulación jurídico-laboral de los grupos de empresas, una propuesta de reforma, Comares, Albolote (Granada), 2002, páginas 45-95.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., “Grupos de empresas y subcontratación” en AA.VV., Grupos de empresas y derecho del trabajo, Trotta, Madrid, 1994, páginas 239-272;
  • MONEREO PÉREZ, J.L., La noción de empresa en el Derecho del Trabajo y su cambio de titularidad. Estudio del ordenamiento interno y comunitario, Ibídem, Madrid, 1999.
  • MONTOYA MELGAR, A., “El poder de dirección del empresario en las estructuras empresariales complejas”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, número 48, enero 2004, páginas 136-139
  • MONTOYA MELGAR, A., Derecho del Trabajo, trigésima primera edición, Tecnos, Madrid 2010.
  • PALACIO MORENA, J.I. y ÁLVAREZ ALEDO, C., El Mercado de Trabajo: Análisis y Políticas, Akal, Madrid, 2004.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M., Derecho del Trabajo, decimocuarta edición, editorial universitaria Ramón Areces, Madrid, 2006.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M., Derecho…cit., páginas 514-515; FERNÁNDEZ, Z., “Introducción a los grupos” en AA.VV. (Barea, J., Julia, J.L. y Monzón, J.L., Directores), Grupos Empresariales de la Economía Social en España, , Ciriec-España, Valencia, 1999.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C., “Empresarios desprovistos de personalidad jurídica: las comunidades de bienes”, Civitas, Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 2, 1980.
  • PLA RODRÍGUEZ, A., “Los grupos de empresas”, Revista Española de Derecho del Trabajo, número 5, 1981.
  • RIFKIN, J., El fin del trabajo, Paidós, Barcelona, 1996, páginas 18-19.
  • RIVERO LAMAS, J., “Proyecciones de la descentralización productiva: instrumentación jurídicolaboral” en AA. VV. (RIVERO LAMAS, J., Director, DE VAL TENA, A., Coordinador), Descentralización Productiva y Responsabilidades Empresariales. El «Outsourcing», Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2003.
  • ROMERO BURILLO, A.M., y MORENO GENÉ, J., “La adquisición de participaciones societarias como fenómeno de huida del derecho del trabajo”, Aranzadi WestlabES, BIB 1999/820, páginas 2-3.
  • RUESGA BENITO, S.M. y DA SILVA BICHARDA, J., “Globalización económica y relaciones laborales”, VII Encuentro Nacional de Economía Política, Curitiba (Paraná, Brasil), Universidad Autónoma de Madrid, Trabajo 12 (2003), páginas 19-38.
  • SAMPEDRO SÁEZ J.L., El mercado y la Globalización, tercera edición, Destino, Barcelona, 2003, páginas 10-11.
  • SANTILLÁN, S., “Repercusiones laborales de los grupos de empresa” en AA. VV., Cesión de trabajadores. Empresas de trabajo temporal. Responsabilidad empresarial en caso de contratos de obras o servicios. Sucesión de empresas, Cuadernos de Derecho Judicial, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1994.
  • SEMPERE NAVARRO, A.V. y ARETA MARTÍNEZ, M., “El Derecho del Trabajo y los Grupos de Empresa: inventario”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, número 48, Madrid 2004.
  • TERRADILLOS ORMAECHEA, E., “La representación colectiva de los trabajadores en los grupos de empresas”, primera edición, Consejo Económico y Social, colección estudios, Madrid, 2000, páginas 68- 69.
  • TERRADILLOS ORMAETXEA, E., Los grupos de empresas ante la jurisprudencia social española, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2000.
  • VALDÉS DAL-RÉ F., “El fenómeno de la externalización” en PEDRAJAS MORENO, O., La externalización de actividades laborales (outsourcing): una visión interdisciplinar, Lex Nova, Valladolid, 2002
  • VIDA SORIA, J., MONEREO PÉREZ, J.L. y MOLINA NAVARRETE, C., Manual de derecho del trabajo, séptima edición, Comares, Albolote (Granada), 2009, página 442