Lesiones musculares en el toro bravo (bos taurus ibericus) depués de la lidia

  1. Martínez Gomariz, Francisco
  2. Vázquez Autón, José María
  3. Gil Cano, Francisco
  4. Moreno Medina, Francisco
  5. Ramírez Zarzosa, Gregorio J.
  6. Latorre Reviriego, Rafael Manuel
  7. López Albors, Octavio Miguel
Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 1999

Número: 15

Páginas: 17-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

Mediante técnicas histológicas e histoquímicas aplicadas a secciones transversales seriadas de determinados músculos esqueléticos de toro bravo, ponemos de manifiesto algunas lesiones musculares que afectan a los distintos tipos de fibras, que podrían incidir en la falta de fuerza que presenta el toro durante el trascurso de la lidia. Hemos analizado muestras de diferentes músculos pertenecientes a seis toros lidiados y muertos a estoque, procedentes de varias ganaderías de encaste común, en los que se evidenció una clara falta de fuerza, expresada en la aparición de caídas frecuentes. Tras el procesado de dichas muestras, hemos constatado la existencia de lesiones tales como: alteraciones mitocondriales, pérdida del contorno poligonal de las fibras, centralización de núcleos, procesos de necrosis, fragmentación fibrilar y vacuolización del sarcoplasma. Además, estas lesiones, en algunos de los ejemplares analizados, se ven acompañadas de alteraciones del tejido conectivo (fibrosis peri y endomisial). El cuadro lesional encontrado, podría ser una consecuencia del sobreesfuerzo muscular que realiza el animal en un breve período de tiempo, y es muy posible que en algunos animales exista una miopatía, causante de las lesiones descritas que afectan a las fibras y al tejido conectivo y, por tanto, de la falta de fuerza.