Crecimiento muscular en larvas de lubina atlántica, dicentrarchus labrax L., cultivadas a diferentes temperaturas

  1. Ayala Florenciano, María Dolores
  2. García Alcázar, Alicia
  3. Gil Cano, Francisco
Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2001

Número: 17

Páginas: 81-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

Dos lotes de lubina atlantica fueron mantenidos a 19oC durante el periodo embrionario (desde la fertilizacion hasta la eclosion). Tras la eclosion, cada lote fue subdividido en 2 tanques de cultivo larvario que fueron mantenidos a temperatura natural y 19oC, respectivamente, hasta los 40 dias posteclosion. La temperatura natural fue inicialmente de . 15oC y aumento gradualmente. En ambos grupos se cuantificaron el area transversa de los musculos blanco y rojo, asi como el tamano y numero de sus fibras. Tras la eclosion, las prelarvas cultivadas a mayor temperatura (19oC) finalizaron la fase vitelina antes que las prelarvas mantenidas a temperatura natural (3 y 4 dias posteclosion, respectivamente). Durante esta fase de alimentacion endogena, el crecimiento muscular tuvo lugar unicamente por hipertrofia de las fibras blancas y rojas, y no se observo influencia de la temperatura sobre dicho crecimiento. Tras la reabsorcion del saco vitelino, en larvas de 20 dias de ambos grupos se aprecio un fuerte incremento hipertrofico e hiperplasico, siendo la generacion de fibras mayor en larvas cultivadas a 19oC (P < 0,05). Este hecho muestra un correlación positiva entre hiperplasia y velocidad de crecimiento tras el comienzo de la alimentación exógena, mientras que, durante la fase de alimentación endógena, el crecimiento del miotomo fue bajo y asociado a la hipertrofia de sus fibras. Posteriormente, a los 40 días, todos los parámetros musculares fueron mayores a 19ºC de cultivo, de forma significativa para todos ellos, excepto para el número de fibras rojas.