Revisión: desarrollo y crecimiento de la musculatura axial de la lubina Dicentrarchus labrax L.

  1. López Albors, Octavio Miguel
  2. Ayala Florenciano, María Dolores
  3. García Alcázar, Alicia
  4. Abdel, I.
  5. Abellán, E.
  6. Ramírez Zarzosa, Gregorio J.
  7. Gil Cano, Francisco
Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2005

Número: 21

Páginas: 35-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

Se compendian en este trabajo los estudios realizados sobre el desarrollo y crecimiento de la musculatura axial de la lubina Dicentrarchus labrax L., incluyendose tambien algunos resultados y conclusiones relevantes en otras especies. En el momento de la eclosion, la larva de lubina presenta dos estratos musculares: musculo rojo superfi cial y musculo blanco, ambos con un apreciable grado de inmadurez histologica. Desde la eclosion hasta el momento de la apertura de la boca las fi bras musculares rojas y blancas crecen unicamente por hipertrofi a. Sin embargo, con el inicio de la alimentacion externa, la larva de lubina inicia un periodo de intenso crecimiento muscular hipertrofi co e hiperplasico. Hasta el fi nal de la fase larvaria, ademas de importantes cambios estructurales y en las isoformas de miosina de las fi bras rojas y blancas, se diferencia progresivamente el musculo intermedio o rosa. Durante la fase postlarvaria, los procesos de maduracion histologica de la musculatura persisten hasta el comienzo de la edad juvenil (. 6 meses). En alevines y juveniles de lubina, la dinamica del crecimiento muscular esta infl uenciada por la epoca del ano, en funcion de factores medioambientales como la temperatura y el fotoperiodo. Esta infl uencia afecta de forma muy acentuada a la hiperplasia muscular, la cual describe una secuencia alternante con valores maximos durante el verano e inicio del otono.