Principales aplicaciones de las proteínas de fase aguda en la clínica canina

  1. Martínez Subiela, Silvia
  2. Parra Muñoz, María Dolores
  3. Cerón Madrigal, José Joaquín
Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2004

Número: 20

Páginas: 75-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

El término Respuesta de Fase Aguda refleja todos los cambios que se producen en el organismo de un animal tras sufrir una lesión tisular, y que van encaminados a restablecer su homeostasis. Durante el desarrollo de esta respuesta se producen, entre otros cambios, variaciones en los niveles de algunas proteínas plasmáticas, denominándose a éstas de forma general, Proteínas de fase Aguda, entre las que se encuentran la haptoglobina, proteína C reactiva, amiloide A sérico y ceruloplasmina. En perros sanos estas proteínas se encuentran en niveles no detectables o muy bajos; sin embargo, sus concentraciones plasmáticas aumentan rápidamente en respuesta a diversos procesos inflamatorios e infecciosos. Por tanto la aparición de un resultado elevado de alguna de estas proteínas en un animal, sería indicativo de que dicho animal no está sano, y constituiría un aviso para la realización de un estudio clínico-diagnóstico mas detallado. Además van a tener una importante aplicación en la monitorización de la respuesta a los tratamientos empleados, ayudando a determinar la eficacia de los mismos e incluso a predecir la posible existencia de recidivas.