Haptoglobina como indicador de estrés en vacas de lidia.

  1. Seva Alcaraz, Juan
  2. Martínez Martínez, José Salvador
  3. Martínez Subiela, Silvia
  4. Pallarés Martínez, Francisco José
  5. Cerón Madrigal, José Joaquín
Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2007

Número: 23

Páginas: 121-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

Se ha estudiado la infl uencia del estrés físico y psicológico sobre las concentraciones plasmáticas de la proteína de fase aguda haptoglobina (Hp) en 20 vacas de raza bovina de lidia de 3 a 6 años de edad. Los animales se dividieron en 4 grupos, el primero, utilizado como control, corresponde a vacas en la ganadería sin estimulación aparente, los tres grupos restantes corresponden a vacas que se utilizaron en encierros tradicionales y que fueron sacrifi cados a las 30, 54 y 78 horas de la celebración del espectáculo. Las concentraciones medias de Hp en suero para las vacas control fueron 0,093 g/l y 0,13 g/l a las 30h, 0,19 g/l a las 54 h y 0,5 g/l a las 78 h de la celebración del encierro. Estos resultados indican que en los encierros tradicionales se estimula la producción de Hp en vacas de lidia, presentando valores estadísticamente signifi cativos a partir de las 54 horas de la realización del mismo y situándose los valores máximos a las 78 horas. Como conclusión, hemos de considerar que en situaciones de estrés en vacas de lidia los niveles de Hp en plasma son superiores a los normales y estos parámetros podrían ser utilizados como un indicador del nivel de estrés sufrido por el animal.