Caracterización y cultivo de tres cepas de Pleurotus eryngii (Fries) Quélet sobre sustratos basados en residuos agroalimentarios

  1. Andrino de la Fuente, Alberto
  2. Morte Gómez, María Asunción
  3. Honrubia García, Mario
Revista:
Anales de biología

ISSN: 1138-3399 1989-2128

Año de publicación: 2011

Número: 33

Páginas: 53-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de biología

Resumen

Pleurotus eryngii (Fr.) Quél, conocida como seta de cardo, es un excelente comestible que pertenece al grupo de hongos de la pudrición blanca. Gracias a su versátil complejo enzimático lignocelulósico, se conocen diversas aplicaciones biotecnológicas y medicinales de esta especie de basidiomiceto. El objetivo de este trabajo se ha centrado en mejorar la producción de la misma. Se han caracterizado los óptimos de crecimiento miceliares de dos cepas silvestres de seta de cardo en medio sólido y líquido. Se evaluó la productividad de tres cepas de seta de cardo sobre diversos residuos agroalimentarios (cascarilla de arroz, paja de trigo, aserrines y bagazo) con el fin de conocer la viabilidad de los mismos para producción de basidiomas. El bagazo, subproducto de la fabricación de la cerveza, se ha usado por primera vez en el cultivo de P. eryngii, resultando ser el sustrato más efectivo donde fructificaron las tres cepas.