El estatuto jurídico-profesional de los socios trabajadores en la proyectada reforma de las sociedades laborales

  1. Cavas Martínez, Faustino
  2. Selma Penalva, Alejandra
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2011

Número: 22

Páginas: 181-215

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Referencias bibliográficas

  • AAVV, Economía social y autoempleo: cooperativas, sociedades laborales, trabajo autónomo, (coord. José Luis Monzón Campos), Valencia, CIRIEC-España, 2005.
  • AAVV, La dual posición del socio-trabajador en las cooperativas de trabajo asociado, Tecnos, Madrid, 1996.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, R., La integración cooperativa y sus técnicas de realización: la cooperativa de segundo grado, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
  • CANO LÓPEZ, A., “En torno a una peculiar técnica de agregación de esfuerzos: la sociedad anónima laboral”, Revista de Sociedades, nº. 5/1995.
  • CANO LÓPEZ, A. “Reflexiones acerca de un «nuevo» instrumento societario: la Ley 4/1997, de 24 de marzo, de sociedades laborales”, Revista de Sociedades, nº. 8/1997.
  • CANO LÓPEZ, A. “Las redes de sociedades laborales. Un modelo de vinculación entre empresas de economía social en el marco de la cooperación empresarial”, pág. 99 y ss (versión informática): http://www.ciriecrevistaeconomia.es/banco/04_Cano_42.pdf.
  • CIVERA GARCÍA, A, “Consideraciones en torno a la nueva Ley de Sociedades Laborales”, Revista General de Derecho, 1997 nº. 634-635.
  • DE VAL TENA, A. L., “Capitalización de la prestación por desempleo: ¿es indebida la prestación reconocida al trabajador despedido cuando se incorpora a una sociedad laboral y antes de la resolución judicial extintiva de su contratode trabajo?”, Aranzadi Social nº. 15/2006.
  • DESDENTADO BONETE, A. y DESDENTADO DAROCA, E., Administradores Sociales, Altos Directivos y Socios Trabajadores: Calificación y concurrencia de relaciones profesionales, responsabilidad laboral y encuadramiento en la seguridad social, Lex Nova, Valladolid, 2000.
  • ESPÍN SÁEZ, M., El socio trabajador: criterios para sistematizar la realidad del autoempleo colectivo, CES, Madrid, 2009.
  • GARCÍA JIMÉNEZ, M.: Autoempleo: trabajo asociado y trabajo autónomo, Madrid, Tecnos, 2008.
  • GÓMEZ CALERO, J., Las Sociedades Laborales, Comares, Granada, 1999.
  • GONZÁLEZ, DEL REY, I., El trabajo asociado: cooperativas y otras sociedades de trabajo, Aranzadi, Pamplona, 2008.
  • LIMÓN LUQUE, M. A., Administradores y Directivos de las Sociedades Mercantiles Capitalistas: su configuración como relación laboral y su encuadramiento en la Seguridad Social, Aranzadi, Pamplona, 2004.
  • LÓPEZ GANDÍA, J.: Las sociedades laborales y la aplicación del derecho del trabajo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
  • MORENO JIMÉNEZ, R., “Sociedades laborales: la fórmula andaluza”, Economía Social, nº 25, 2006.
  • PONS ALBENTOSA, L. y MONZÓN CAMPOS, J. L. “Las Cooperativas de Trabajo Asociado y el futuro Estatuto Fiscal de las Cooperativas”, CIRIECEspaña. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº. 0, mayo 1987.
  • SANZ SANTAOLALLA, F. J., “El balance social en las cooperativas de trabajo asociado”, Noticias de la economía pública social y cooperativa, nº. 35, 2002.
  • SANTOS MARTÍNEZ, V., “Cambios de socios en las sociedades laborales: Cuestiones generales”, Revista de Sociedades, nº 27/2006.
  • SELMA PENALVA, A., Los límites del contrato de trabajo en la jurisprudencia española, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
  • SIERRA HERRERO, A., Administradores de Sociedades Mercantiles y Altos Directivos Laborales, Aranzadi, Pamplona, 2008.