Sociología e ideología de los residuos radiactivosla sociedad contra la técnica

  1. Costa Morata, Pedro
  2. Baños Páez, Pedro
Revista:
Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología

ISSN: 1139-3327

Año de publicación: 2010

Número: 13

Páginas: 137-158

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología

Resumen

En este trabajo se describe el rechazo generalizado al depósito de residuos radiactivos de alta actividad proyectado por el Gobierno español, y se explica considerándolo dentro de un amplio conjunto de causas y circunstancias determinantes; de entre éstas, debemos tener en cuenta la tradición antinuclear en España, generadora en su día del movimiento ecologista en nuestro país, en la que ha pesado siempre la dura condena a una tecnología que es incapaz de resolver el problema letal de esos residuos. Pero en la polémica actual pesan también la forma político-administrativa adoptada para seleccionar el municipio definitivo, el comportamiento de actores personales e institucionales y la ideología específica (de tinte institucional) que rodea este problema.

Referencias bibliográficas

  • Asimov, Isaac (1985), Historia de la energía nuclear, Alianza, Madrid.
  • Beck, Ulrich (1986), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Paidós, Barcelona.
  • Born, Nax y Hedwig (1971), Ciencia y conciencia en la era atónica, Alianza, Madrid.
  • Caro, Rafael (1995) (coord.), Historia nuclear de España, Sociedad Nuclear Española, Madrid.
  • Carrasco, Rafael (1995), “Se busca cementerio nuclear”, Cuadernos de Ecología, nº13 (febrero), Madrid.
  • Costa Morata, Pedro (1976), Nuclearizar España, Los Libros de la Frontera, Barcelona (2ª edición, 25º aniversario, 2001, Troya editorial, Madrid).
  • Costa Morata, Pedro (1984), El movimiento ecologista en España, Fundación IESA, Madrid.
  • Costa Morata, Pedro (1994), “La saga de Ascó”, Cuadernos de Ecología, nº 6 (mayo), Madrid
  • Costa Morata, Pedro (1996), “Historia del fenómeno ambiental: evolución del ecologismo, Papeles de la Fundación de investigaciones marxistas, nº 6, Madrid.
  • Costa Morata, Pedro (2005) (dir.), Plan de Desarrollo para la zona de la central nuclear “José Cabrera” (Guadalajara), CERSA/Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid.
  • Costa Morata, Pedro (2008a), “La energía nuclear, algo más que una cuestión técnica”, Ingeniería y territorio, nº 82, tercera época, Barcelona.
  • Costa Morata, Pedro (2008b), “Nucleares si, nucleares no”, Libros de economía y empresa, nº 1, año III (marzo), Madrid.
  • Cruz, Humberto da y Varillas, Benigno (1981), Para una historia del movimiento ecologista en España, Miraguano/Amigos de la Tierra, Madrid Fernández, Joaquín (1999), El ecologismo español, Alianza, Madrid.
  • García, Xavier; Reixac, Jaume y Vilanova, Santiago (1979), El combat ecologista a Catalunya, Edicions 62, Barcelona.
  • Gómez Cadenas, Juan José (2009), El ecologista nuclear, Espasa, Madrid.
  • González, Marta I., López. José A. y Luján José L. (1996), Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Taurus, Madrid.
  • Goodland, R., Daly, H., El Serafy, S. y Droste, B. von (eds.) (1997), Medio ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del Informe Brundtland, Trotta, Madrid.
  • Jiménez, Manuel (2005), El impacto político de los movimientos sociales. Un estudio de la protesta ambiental en España, CIS, Madrid.
  • Junk, Robert (1979), El Estado nuclear. Sobre el progreso hacia la inhumanidad, Crítica, Barcelona.
  • Lovins, Amory B. y Price, John H. (1975), Non-nuclear futures. The case for an ethical energy strategy, Ballinger, Nueva York.
  • Lozano Leyva, Manuel (2009), Nucleares, ¿por qué no?, Debate, Barcelona.
  • Mckay, Alwyn (1986), La construcción de la era atómica, Salvat, Barcelona.
  • Pérez-Díaz, Víctor y Rodríguez, Juan Carlos (2005), Los jóvenes españoles ante la energía nuclear, Fundación Gas Natural, Barcelona.
  • Pérez-Díaz, Víctor y Rodríguez, Juan Carlos (2008), Energía y sociedad. Actitudes de los españoles ante los problemas de la energía y del medio ambiente, Club Español de la Energía, Madrid.
  • Pina, Aleandro (2010), “Una solución probada”, Estratos, nº 93 (invierno de 2010), Madrid.
  • Vila d’Abadal, Mariano (2006) (dir.), La gestión democrática de los residuos radiactivos. Programa COWAN España, AMAC, Madrid.
  • VV. AA (1983), “Ecología, ecologismo y juventud”, De Juventud, revista de estudios e investigaciones, nº 10 y 11 (junio y septiembre), Madrid.
  • VV. AA (1985), “Crónicas de los ecologistas (1968-1985)”, Quercus, nº 20 (especial Otoño).