Evolución de la población residente en Españaun proceso reciente dinámico, pero ¿con discontinuidad?

  1. Serrano Martínez, José María
  2. García Marín, Ramón
Journal:
Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

ISSN: 0214-8307 2340-8804

Year of publication: 2011

Issue: 3017

Pages: 47-63

Type: Article

More publications in: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

Abstract

Desde los años setenta la población española reduce su aumento. Su crecimiento natural muestra signos de estancamiento. Sin embargo, a partir de mediados de los noventa el número de residentes en España crece con fuerza. Entre 1996 y 2010, la población se incrementa en más de siete millones de personas. Eso se ha debido, fundamentalmente, a la llegada de más de cinco millones de extranjeros. La mayoría delos cuales vienen dentro de un proceso migratorio laboral. La inmigración no ha sido planificada, ni ordenada. Todo eso se ha llevado a cabo dentro de un periodo económico favorable de notable crecimiento. La propia inmigración ha contribuido a ello. Sus consecuencias han sido destacadas; en especial, desde una perspectiva territorial, los cambios han sido generales. La dura crisis económica reciente ha detenido por completo esa dinámica. Todo apunta, pues, a que se trata de un proceso marcado por la discontinuidad. Sin embargo, las consecuencias de ese aumento de la población apenas han modificado las estructuras naturales de su composición. Sólo se ha detenido un poco el ritmo de envejecimiento. El futuro, por consiguiente, se presenta abierto y con acusadas incertidumbres para el devenir demográfico en España.

Bibliographic References

  • ALCAIDE, J. (2003): Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX.Madrid, Fundación BBVA.
  • BALDWIN-EDWARDS, M. y ARANGO, J.(1999): Immigrants and the Informal Economy in Southern Europe. Londres, Frank Cass, Portland.
  • BRETTELL, C. y HOLLIFIELD, J. (2000): Migration Theory: Taking Across Disciplines. Nueva York, Routledge.
  • BRUNET, R. (1967): Les phenoménes de discontinuité en Géographie, París, CNRS.
  • CARRASCO, C. (1999): Mercados de trabajo: los inmigrantes económicos. Madrid, IMSERSO, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • CUADRADO, J.R. y GONZÁLEZ, M. (2009):«Los servicios en el proceso de crecimiento de España». Papeles de Economía Española, nº120,pp. 2-27, Madrid.
  • CUADRADO, J.R. y MAROTO, A. (2010): Ser-vicios y regiones en España. Madrid, Fundación de las Cajas de Ahorros.
  • DÍEZ, J. y RAMÍREZ, Mª. J. (2001): La inmigración en España. Una década de investigaciones. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, IMSERSO.
  • ELÍAS, J. (2011): «Inmigración y mercado laboral: antes y después de la recesión». Documentos de Economía La Caixa, nº 20, Barcelona.
  • GARCÍA, J.L. y MYRO, R. (2009): Lecciones de economía española. Madrid, Thomson Reuters, Civitas.
  • HANTRAIS, L. (1995): Social Policy in the European Union. Londres, Macmillan.
  • IZQUIERDO, A. (1996): La inmigración inespe-rada. Madrid, Ed. Trotta.
  • KRUGMAN, P. (1999): «The role of Geography inDevelopment», International Regional ScienceReview, vol. 22, nº 2, pp. 142-159.
  • LACUESTA, A. y PUENTE, S. (2010); «El efecto del ciclo económico en las entradas y salidas de inmigrantes en España». Banco de España, Documento de Trabajo, nº 1016. Madrid.
  • LAZAAR, M. (2011): «Les marocains d’Espagne: La crise économique et les nouvelles statégies d’adaptation». Les migrations marocaines. Visions croisées a travers le Détroit, Murcia, AECID, Universidad de Murcia, Editum, pp. 37-54.
  • LÓPEZ, L. (2000): «La diversidad e integración de la inmigración extranjera en España». Vivir la diversidad. Aportación Española al XXIX Congreso Geográfico Internacional, Seúl. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, Real Sociedad Geográfica, pp. 157-74.
  • MAROTO, A. (2010): «Labour productivity and cyclical dynamics in service industries: The Spanish case». The Service Industrial Journal, vol. 31nº 6, pp. 45-57, Nueva York.
  • MARTÍNEZ, U. (1998): «La competición en el mercado de trabajo entre inmigrantes y nativos». Migraciones, nº 3, pp. 9-30, Madrid.
  • MORENO, F.J. y BRUQUETAS, M. (2011): Inmigración y Estado del bienestar en España. Barcelona, Obra Social La Caixa.
  • PÉREZ, M. (2004). «La evolución de los residen-tes extranjeros en España». Migraciones, nº 15,pp. 7-15, Madrid.
  • PÉREZ, V., ÁLVAREZ, B. y GONZÁLEZ, C. (2001):España ante la inmigración. Barcelona, Fundación La Caixa.
  • RODRÍGUEZ, V., CASADO, Mª. A. y HUBER, A. (2005): La migración de europeos retirados en España. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • RODRÍGUEZ, J. (1985): Población y territorio en España. Siglos XIX y XX, Madrid, Espasa- Calpe.
  • REQUES, P. y RODRÍGUEZ, V. (1998): Atlas dela población española. Madrid, Universidad de Cantabria, Banco de Sanander, CSIC, ESRI.
  • SERRANO, L. (2004): «Capital humano, estructura sectorial y crecimiento en las regiones españolas», Ivie Working Paper WW-EC, Valencia, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
  • SERRANO, J.Mª. y CALMÉS, R. (1998): L’Espagne. Du sou développement au developpement, París, L’Harmattan.
  • SERRANO, J.Mª. (1999): «Spagna: dall’emigrazione all’immigrazione, Prospettive future e nuovesfide del 2000». En: Immigrazione e territorio,Bolonia, Bellencin Meneghel, G., Lombardi, D.Patron Editore, pp 43-73.
  • SERRANO, J.Mª. (2010 a): «Significación desmesurada de la actividad de la construcción en España; ¿Inflexión y declive actual? La difícil sostenibilidad». Geosup-Espaço e Tempo, USP, Sao Paulo, nº 27, pp. 173-193.
  • SERRANO, J. Mª. (2010,b): «Dinámica de la población española: ¿Hacia qué horizonte en los flujos migratorios exteriores?», Migraciones, nº 28,pp. 11-53. Madrid.
  • SOLÉ, C. y PARELLA, S. (2001): «La inserción de los inmigrantes en el mercado de trabajo. El caso español», El impacto de la inmigración en la economía y la sociedad receptora. Anthropos, pp. 11-51, Barcelona.
  • SOSA, F. y FUERTES, M. (2011): El Estado sin territorio. Cuatro relatos de la España Autonómica. Madrid, Marcial Pons.
  • TAMAMES, R. (2009): Para salir de la crisis global. Análisis y soluciones. Madrid, EDAF.
  • TRINIDAD, M. L. (2003): «El trabajo por cuenta propia de los extranjeros en España». Migraciones, nº 13, pp. 61-100, Madrid.
  • TORNOS, A. (2004). «Nuevos movimientos migra-torios en una Unión Europea ampliada». Migraciones, nº 16, pp. 237-254, Madrid.
  • VINUESA, J. et al. (1982): El estudio de la población. Madrid, IEAL.
  • WIHTOL DE WENDEN, C. (1999): L’inmigration en Europe. París, La Documentation Française.