Bancos de imágenes para proyectos enciclopédicosel caso de Wikimedia Commons

  1. Saorín Pérez, Tomás
  2. Pastor Sánchez, Juan Antonio
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Fotografía y bancos de imágenes

Volumen: 20

Número: 4

Páginas: 424-431

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2011.JUL.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Se presenta la naturaleza y función del banco de imágenes Wikimedia Commons para los proyectos de enciclopedias colaborativas. Se analiza el proceso de localización de imágenes y su uso para ilustrar un artículo en Wikipedia, así como la colaboración incorporando imágenes al banco. Se hace especial referencia a las políticas de liberación de patrimonio cultural desde las instituciones culturales.

Referencias bibliográficas

  • Blom, Philipp.Encyclopédie: el triunfo de la razón en tiempos irracionales. Madrid: Anagrama, 2007. ISBN: 978-84-339-6254-6.
  • Broughton, John.Wikipedia: the missing manual. O'Reilly Media, 2008. ISBN: 978-0-596-51516-4.
  • Carrizo, Gloria; Iruretagoyena, Pilar; López-de-Quintana, Eugenio.Manual de fuentes de información. 2a ed. Zaragoza: Cegal, 2000. ISBN: 978-84-923-7222-5.
  • Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la información del sector público (BOE n. 276 de 17/11/2007).
  • Liang, Lawrence.Free/open source software: open content. United Nations Development Programme-Asia-Pacific Development Information Programme (Undp-Apdip), 2007.http://www.apdip.net/publications/fosseprimers/ fossopencontent-nocover.pdf, http://www.apdip.net/publications/fosseprimers/ fossopencontent-nocover.pdf
  • Lih, Andrew.The Wikipedia revolution: how a bunch of nobodies created the world's greatest encyclopedia. Hyperion, 2009, p. 216.
  • O'Sullivan, Dan.Wikipedia, the new community of practice. Burlington, VT: Ashgate, 2009.