Las áreas marinas protegidasnuevas perspectivas a la luz de la Ley 42/2007, del patrimonio natural y de la biodiversidad

  1. Giménez Casalduero, María
Revista:
Revista Catalana de Dret Ambiental

ISSN: 2014-038X

Año de publicación: 2010

Volumen: 1

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.17345/1029 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Catalana de Dret Ambiental

Resumen

El presente trabajo se ocupa de analizar la protección del medio marino a través de la recién incorporada figura de Área Marina Protegida al ordenamiento jurídico ambiental español, prestando especial atención a la delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en relación a la biodiversidad marina en aplicación de la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Se aborda asimismo, el estudio de la Red de Áreas Marinas Protegidas, regulada en el hoy Proyecto de Ley de Protección del Medio Marino, fruto de la transposición de la Directiva sobre la Estrategia Marina y sus implicaciones en relación a las categorías de espacios naturales protegidos que integra.

Referencias bibliográficas

  • BARREIRA, A., et al., Gobernanza para la protección del medio marino en España: Guía Práctica, Madrid, Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2009.
  • BARRIO GARCÍA, G.A., Régimen Jurídico de la Pesca Marítima, Marcial Pons, Madrid, 1998.
  • GUTIERREZ LLAMAS, A., “Las competencias autonómicas: Evolución del sistema competencial de la Región de Murcia”, López Pellicer, J.A., y Gálvez Muñoz, L.A. (coords.), Derecho Autonómico de la Región de Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, Murcia, 2008.
  • KELLEHER, G., Guidelines for Marine Protected Areas, IUCN, Gland -Cambridge, 1999.
  • LÓPEZ RAMÓN, F., Política ecológica y pluralismo territorial. Ensayo sobre los problemas de articulación de los poderes públicos para la conservación de la biodiversidad, Marcial Pons, Madrid, 2009.
  • ORTÍZ GARCÍA, M., La gestión eficiente de la zona costera. Los Parques marinos. Tirant lo blanch, Valencia, 2003.
  • ORTÍZ GARCÍA, M., “La conservación de la biodiversidad marina: las áreas marinas protegidas”, Comares, Granada, 2002.
  • ORTÍZ GARCÍA, M., “Las áreas marinas protegidas y la ordenación sostenible e integrada del litoral”, Sanz Larruga, J. (dir), García Pérez, M. (coord.), Estudios sobre la ordenación, planificación y gestión del litoral: Hacia un modelo integrado y sostenible, Instituto de Estudios Economicos de Galicia Pedro Barrié de la Maza - Observatorio del Litoral de la Universidad de A Coruña, A Coruña, 2009.
  • RAMOS ESPLÁ, A., VALLE-PÉREZ, C., BAYLE-SEMPERE, J.T. y SÁNCHEZ-LIZASO, J.L.,Áreas Marinas Protegidas como herramientas de Gestión Pesquera en el Mediterráneo,Serie Informes y Estudios COPEMED, núm. 11, 2004.
  • UICN, Directrices para las categorías de Manejo de Áreas protegidas, Centro de Parques Nacionales y Áreas Protegidas (CPNAP)-Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación (WCMC), Cambridge, 1995.
  • UNESCO, Reservas de Biosfera: La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatuario de la Red Mundial, UNESCO, París, 1996.
  • WWF. (2005, septiembre) Conservando nuestros paraísos marinos. Propuesta de Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas de España. Recuperado el 7 de abril de 2010 dehttp://assets.wwfes.panda.org/downloads/conservando_nuestros_paraisos_marinos___peninsula_iberica_y_baleares1.pdf