An empirical study of economists and the new graduate and postgraduate economics' degreesUn estudio empírico

  1. Marín Hernández, Salvador
  2. Antón Renart, Marcos
  3. Palacios Manzano, Mercedes
Revista:
Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales

ISSN: 0121-5051

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Especial en educación

Número: 1

Páginas: 111-129

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales

Resumen

En el presente trabajo mostramos los resultados obtenidos tras la encuesta realizada a una muestra cualificada de Economistas españoles para conocer su opinión sobre las competencias y habilidades que han adquirido en sus estudios universitarios. Los resultados arrojan que entre los estudios universitarios mejor valorados aparece el aprendizaje basado en casos y problemas concretos, la adquisición directa de experiencia, el aprendizaje de informática y la comprensión de teorías y conceptos. Por otro lado, entre los aspectos menos valorados en estudios de licenciatura (grado), está el énfasis en la investigación, la oportunidad de participación en proyectos o el asesoramiento académico. Finalmente, los encuestados valoran como importantes, bastante o muy importantes, para el desarrollo de su titulación y posterior desempeño, los conocimientos en Contabilidad, Finanzas, Derecho, Marketing, Estrategia, Recursos Humanos, Matemáticas, Microeconomía, Dirección de operaciones, Economía española o mundial y en Estadística.