Autoobservación de los estados mentales en la psicoterapia cognitivo-analítica del trastorno límite de la personalidad

  1. Gómez de Ramón Fuster, María Vicenta
  2. Martín Fernández Mayoralas, Carlos
Revista:
Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis

ISSN: 1699-4825

Año de publicación: 2010

Número: 35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis

Resumen

La Mentalización, o función reflexiva, entendida como la capacidad de comprensión de la conducta de uno mismo y de los otros en términos de estados mentales, es uno de los focos fundamentales de la Psicoterapia Cognitivo Analítica, así como de muchas otras escuelas psicoterapéuticas. Determinadas dificultades, que encontramos en el trabajo terapéutico con algunos pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad, nos llevan a la conclusión de que en dichos pacientes falta una �integración real�, una auténtica comprensión de sus procedimientos de rol recíprocos y, por lo tanto, una ausencia de �cambio real� de su conductas problemáticas. El cambio se queda circunscrito, en mayor o menor medida, a un mero conocimiento teórico de sus estados mentales y de su propia manera de proceder, así como la de los otros significativos. En base a estas dificultades, nos planteamos algunas cuestiones epistemológicas en torno a los conceptos de �rol recíproco� y �estado mental�, así como la revisión de algunos aspectos de nuestra técnica psicoterapéutica, relacionados con la auto-observación, Un resumen de los principales aspectos teóricos y prácticos del modelo cognitivo analítico nos permitirá describir el contexto terapéutico en el que nos planteamos dichas dificultades. Por último, ilustraremos nuestras reflexiones con un caso clínico.