Variación estacional de la respiración basal y actividad deshidrogenasa en suelos de un transecto de la Sierra de las Moreras ( Mazarrón, Murcia )
- Gil Vázquez, J. M.
- Sánchez Navarro, Antonio
- Marín Sanleandro, Purificación
- Delgado Iniesta, María Josefa
- Ortiz Silla, Roque
ISSN: 2171-1216
Year of publication: 2010
Issue Title: Ponencias del IV Congreso Ibérico de la Ciencia del Suelo
Volume: 1
Issue: 2
Pages: 65-74
Type: Article
More publications in: Spanish journal of rural development
Abstract
Las zonas mediterraneas semiaridas del sureste espanol y en particular la Region de Murcia presentan suelos degradados y en vias de desertificacion debido tanto a las adversas condiciones climatologicas de las zonas implicadas como a las acciones antropicas demasiado agresivas llevadas a cabo sobre suelos agricolas. La respiracion basal y actividad deshidrogenasa son dos parametros muy sensibles a las perturbaciones, por ello suelen ser seleccionados para evaluaciones de la calidad del suelo a corto plazo. La respiracion basal y la actividad deshidrogenasa mostraron variacion estacional, observandose los mayores valores en verano. El incremento de la respiracion basal puede deberse al estres causado por la perdida de humedad del suelo, mientras que el de actividad deshidrogenasa en el periodo estival puede deberse al desacoplamiento de la cadena de transporte de electrones y la fosforilacion oxidativa en verano; asimismo, se observa un descenso de estos parametros en primavera y un aumento en otono, con diferencias significativas (p.0,05) entre estas dos estaciones. Las altas temperaturas y escasa humedad pueden suponer un estres para las poblaciones microbianas del suelo, los microorganismos deben mantener su maquinaria oxidativa en estas condiciones en un nivel alto para obtener energia, de manera que se incrementa la actividad deshidrogenasa y la respiracion