Síndrome de quemarse por el trabajo, personalidad resistente y malestar psicológico en personal de enfermería

  1. Ríos Rísquez, María Isabel
  2. Godoy Fernández, Carmen
  3. Sánchez Meca, Julio
Revista:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728 1695-2294

Año de publicación: 2011

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 71-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de psicología

Resumen

Esta investigación pretendía analizar la relevancia de las varia-bles de tipo individual en el desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo, así como el potencial efecto de la �dureza� o �personalidad resis-tente� como factor de protección de dicho proceso y sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores. La muestra estaba constituida por 97 profesionales de enfermería pertenecientes a las unidades de Intensivos y de Urgencias de un Hospital de tercer nivel. Se les aplicaron cuatro instru-mentos: un cuestionario elaborado ad hoc de variables sociodemográficas y laborales, una versión española del Cuestionario de Salud General (GHQ-28), una adaptación española del Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Personalidad Resistente (CPR) del Cuestionario de Desgaste Profesional del Personal de Enfermería (CDPE). Los resultados apoyan la relación entre la personalidad resistente, el síndrome de burnout y sus consecuencias sobre la salud. Finalmente, se discuten las implicaciones clínicas de los resulta-dos, así como algunas recomendaciones para la investigación futura en este campo.

Referencias bibliográficas

  • Amutio, A. (2008, Septiembre). The burnout syndrome in the sanitary personnel at the basque country: work variables, hardiness, psychological well-Being and consequences. Trabajo presentado al VII Congreso Internacional de la SEAS, Benidorm (España).
  • Augusto, J.M., Berrios-Martos, M.P., López-Zafra, E. y Aguilar, M.C. (2006). Relación entre burnout e inteligencia emocional y su impacto en salud mental, bienestar y satisfacción laboral en profesionales de enfermería. Ansiedad y Estrés, 12, 479-493.
  • Badger, J. M. (2008). Critical care nurse intern program: addressing psychological reactions related to critical care nursing. Critical Care Nursing Quarterly, 31, 184-187.
  • Bakker, A. B., Le Blanc, P. M. y Schaufeli, W. B. (2005). Burnout contagion among intensive care nurses. Journal of Advanced Nursing, 51, 276-87.
  • Bausela, E., Gil-Monte P.R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Madrid: Pirámide. Anales de Psicología, 21, 345-346.
  • Boada i Grau, J, Agulló E. y De Diego, R. (2004). El burnout y las manifesta-ciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema, 16, 125-131.
  • Boyle, P. H., Grap, M. J., Younger, J. Y. y Thornby, D. (1991). Personality hardiness, ways of coping, social support and burnout in critical care nurses. Journal of Advanced Nursing, 16, 850-857.
  • Carretero, N., Roldán, M.D., y Gil-Monte, P.R. (2005). Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Ansiedad y estrés, 11, 281-290.
  • De Pablo, C. (2007). El síndrome de burnout y los profesionales sanitarios. Nursing, 25, 60-65.
  • Embriaco, N., Azoulay, E., Barrau, K., Kentish, N., Pochard, F., Moundou, A. y Papazian, L. (2007). High level of burnout in intensivists. prevalence and associated factors. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 175, 686-692.
  • Escribá, V., Mas, R., Cárdenas, M., Burguete, D. y Fernández, R. (2000). Estresores laborales y bienestar psicológico, impacto en la enfermería hospitalaria. Revista Rol de Enfermería, 23, 26-31.
  • Escribá, V. y Tenías, J. M. (2004). Psychological well-being among hospital personnel: the role of family demands and psychosocial work environment. International Archives of Occupational and Environmental Health, 77, 401-8.
  • Farrerons, L., y Calvo, F. (2008). Estudio descriptivo del síndrome de burnout en una muestra de profesionales de enfermería en el área sur de Gran Canaria. Ansiedad y Estrés, 14, 101-113.
  • Franco, J. (2009)."El Engagement en el trabajo, cuando el trabajo se convier-te en pasión". (Alianza Editorial, 2009). Anales de Psicología, 25, 297-398
  • García, M., Sáez Navarro, M. C. y Llor Esteban, B. (2000). Burnout, satisfac-ción laboral y bienestar en personal sanitario de salud mental. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16, 215-228.
  • Garrosa, E., Moreno, B., Liang, Y. y González, J. L. (2008). The relationship between socio-demographic variables, job stressors, burnout, and hardy personality in nurses: An exploratory study. International Journal of Nursing Studies, 45, 418-427.
  • Gil Monte, P. R. (1996). La incidencia del síndrome de burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería. Psiquis, 16, 37-42.
  • Gil Monte, P.R. (2003). Burnout síndrome:¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Re-vista de Psicología del trabajo y de las organizaciones, 19, 181-197.
  • Gil Monte, P.R. (2003a). Burnout síndrome:¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Revista de Psicología del trabajo y de las organizaciones, 19, 181-197.
  • Gil Monte, P. R. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.
  • Gil Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
  • Gil Monte, P.R. y Peiró, J. M. (1999). Perspectivas teóricas y modelos inter-pretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Ana-les de Psicología, 1999, 15, 261-268.
  • Gil-Monte, P.R. y Peiró, J.M. (2000). Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) según el MBI-HSS en España. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 16, 135-149.
  • Godoy D., Godoy, J.F., López-Torrecillas, F. y Sánchez-Barrera, M.B. (2002). Propiedades psicométricas de la versión española del"Cuestiona-rio de Salud General de Goldberg-28". Revista de Psicología de la Salud, 14, 49-71.
  • Goldberg, D. P. y Hillier, V. F. (1979). A scaled version of the General Health Questionnaire. Psychological Medicine, 9, 139.145.
  • Goldberg D. P. y Williams P. (1996). Cuestionario de salud general GHQ. Guía para el usuario de las distintas versiones. Barcelona. Masson.
  • Grau, E. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en profesionales de enfermería: un estudio longitudinal. Tesis Doctoral no publicada, Universidad de Valencia (España).
  • Harrison, M., Loiselle, C. G., Duquette, A. y Semenic, S. E. (2002). Hardiness, work support and psychological distress among nursing assistants and registered nurses in Quebec. Journal of Advanced Nursing, 38, 584-591.
  • Judkins, S., Massey, C. y Huff, B. (2006). Hardiness, stress, and use of ill-time among nurse managers: is there a connection? Nursing Economics, 24, 187-192.
  • Judkins, S., Reid, B. y Furlow, L. (2006). Hardiness training among nurse managers: building a healthy workplace. The Journal of Continuing Education in Nursing, 37, 202-7.
  • Judkins, S. K., Ingram, M. (2002). Decreasing stress among nurse managers: a long-term solution. The Journal of Continuing Education in Nursing, 33, 259-264.
  • Kenney, J. W. y Bhattacharjee, A. (2000). Interactive model of women"s stressors, personality traits and health problems. Journal of Advanced Nursing, 32, 249-258.
  • Kobasa, S. C. (1979). Stressful life events, personality, and health: an inquiry into hardiness. Personality and Social Psychology, 37, 1-11.
  • Kobasa, S. C. (1982). The hardy personality: toward a social psychology of stress and health. En G. S. Sanders y J. Sals (Eds.), Social psychology of health and illness (pp. 3-32). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
  • Kobasa, S. C. y Maddi, S. R. (1982). Hardiness and health: a prospective study. Journal of Personality and Social Psychology, 42, 168-177.
  • Lambert, V. A., Lambert, C. E., Petrini, M., Li, X. M. y Zhang, Y. J. (2007). Workplace and personal factors associated with physical and mental health in hospital nurses in China. Nursing and Health Sciences, 9, 120-126.
  • Latorre, J. O. (2008). El enfoque de personalidad resistente en el ámbito de la psicología de la salud: una revisión de publicaciones en español. Psicología y Salud, 18, 267-274.
  • Lederer, W., Kinzl, J. F., Traweger, C., Dosch, J. y Summann, G. (2008). Fully developed burnout and burnout risk in intensive care personnel at a university hospital. Anaesthesia and Intensive Care, 36, 208-213.
  • Levy, M. M. (2004). Caring for the caregiver. Critical Care Clinics, 20, 541-7.
  • Manzano, G. (2008). Síndrome de burnout y riesgos psicosociales en personal de enfermería. Prevalencia e intervención. Informació Psicológica, 91-92, 23-31.
  • Maslach, C. (1976). Burned out. Human Behavior, 59:16-22.
  • Maslach, C. (1982). The cost of coping. New York: Prentice Hall Press.
  • Maslach, C. y Jackson, S. E. (1997). Maslach Burnout Inventory. En N. Seis-dedos (Ed.), Manual del Inventario Burnout de Maslach. Síndrome del"quemado" por estrés laboral asistencial. Madrid: TEA Ediciones.
  • McCranie, E. W., Lambert, V. A. y Lambert, C. E. (1987). Work stress, hardiness, and burnout among hospital staff nurses. Nursing Research, 36, 374-378.
  • Miró, E., Solanes, A., Martínez, P., Sánchez, A.I., y Rodríguez, J. (2007). Relación entre el Burnout o"Síndrome de quemarse por el trabajo", la tensión laboral y las características del sueño. Psicothema, 19, 388-394.
  • Montero, I. y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
  • Moreno, B., Garrosa, E. y González, J. L. (2000a). Personalidad resistente, burnout y salud. Escritos de Psicología, 4, 64-77.
  • Moreno, B., Garrosa, E. y González, J. L. (2000b). Escala de personalidad resistente (CPR). El desgaste profesional de enfermería. Desarrollo y va-lidación factorial del CDPE. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 3, 1, 18-28.
  • Moreno, B., González, J. L. y Garrosa, E. (2001). Desgaste profesional (burnout), personalidad y salud percibida. En J. Buendía y F. Ramos (Eds.), Empleo, estrés y salud (pp. 59-83). Madrid: Pirámide.
  • Moreno, B. y Peñacoba, C. (1999). El estrés asistencial en los servicios de salud. En M.A. Simon (Ed), Manual de psicología de la salud: Fundamentos, metodología y aplicaciones (pp. 739-759). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Ortega, M. E., Ortiz, G. R. y Coronel, P. G. (2007). Burnout en médicos y enfermeras y su relación con el constructo de personalidad resistente. Psi-cología y Salud, 17, 5-16.
  • Peñacoba, C. y Moreno, B. (1998). El concepto de personalidad resistente: consideraciones teóricas y repercusiones prácticas. Boletín de Psicología, 58, 61-96.
  • Piko, B. F. (2006). Burnout, role conflict, job satisfaction and psychosocial health among Hungarian health care staff: a questionnaire survey. International Journal of Nursing Studies, 43, 311-318.
  • Poncet, M. C., Toullic, P., Panazian, L., Kentish-Barnes, N., Timsit, J. F., Pochard, F., Chevret, S., Schlemmer, B. y Azoulay, E. (2007). Burnout syndrome in critical care nursing staff. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 175, 698-704.
  • Ríos, M. I., Peñalver, F. y Godoy, C. (2008). Burnout y salud percibidos en profesionales de enfermería de Cuidados Intensivos. Revista Enfermería In-tesiva, 19, 169-178.
  • Rowe, M. M. (1999). Hardiness as a stress mediating factor of burnout among healthcare providers. American Journal of Health Studies, 14, 16-20.
  • Segura, J., Ferrer, M., Palma, C., Ger, S., Doménech, M., Gutiérrez, I. y Ce-briá, J. (2006). Valores personales y profesionales en médicos de familia y su relación con el síndrome de burnout. Anales de Psicología, 22, 45-51.
  • Serrano, M.F., Garcés de los Fayos, E.J., Hidalgo, M.D. (2008). Burnout en fisioterapeutas españoles. Psicothema, 20, 361-368.
  • Topf, M. (1989). Personality hardiness, occupational stress, and burnout in critical care nurses. Research in Nursing and Health, 12, 174-186.
  • Williams, S. J. (1990). The relationship among stress, hardiness, sense of coherence, and illness in critical care nurses. Medical Psychotherapy: An International Journal, 3, 171-186.