Actividad física y consumo de alcohol en adultos

  1. Ruiz Juan, Francisco
  2. Ruiz-Risueño Abad, Jorge Ricardo
  3. Cruz Sánchez, Ernesto de la
  4. García Montes, María Elena
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2009

Número: 16

Páginas: 46-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El presente estudio aborda la relación entre dos factores del estilo de vida que tienen una especial incidencia en la salud de los adultos, como son la práctica habitual de ejercicio físico y el consumo de alcohol. Se evaluaron en 3329 sujetos mayores de 15 años el consumo de alcohol y la cantidad habitual de actividad física. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial, con una prueba de estadístico ÷2 (Chi-cuadrado de Pearson) para estimar las diferencias significativas existentes en los diferentes grupos. Los resultados muestran que los adultos estudiados tienen patrones de comportamiento similares al resto de la población española en lo que se refiere a la ingesta habitual de bebidas alcohólicas y práctica de actividad física cotidiana. Existen diferencias en el consumo habitual de alcohol en función de la cantidad actividad físico-deportiva realizada

Referencias bibliográficas

  • Balaguer, I., Pastor, Y. & Moreno, Y. (1999). Algunas características de los estilos de vida de los adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Valenciana D’Estudis Autonómics, 26, 33-56.
  • Bourdeaudhuij, I. & Van Oost, P. (1999). A cluster-analytical approach toward physical activity and other health related behaviours. Medicine & Science in Sports &Exercise, 31, 605-612.
  • Córdoba, R.; Ortega, R.; Cabezas, C.; Forés, D.; Nebot, M. y Robledo, T. (2001). Recomendaciones sobre estilo de vida. Atención primaria, 28 (2), 27-41.
  • Denton, M. & Walters, V. (1999). Gender differences in structural and behavioral determinants of health: an analysis of the social production of health. Social Science & Medicine, 48, 1221-1235.
  • Gómez-Talegón, M. T., Prada, C., Río, M. C. & Álvarez, F. J. (2005). Evolución del consumo de alcohol de los españoles entre 1993, 1995 y 1997, a partir de los datos de la encuesta nacional de salud. Adicciones, 17, 17-27.
  • Hemmingsson, T., Lundberg, I., Romelsjo, A. & Alfredsson, L. (1997). Alcoholism in social classes and occupations in Sweden. International Journal of Epidemiology, 26(3), 584-591.
  • Hidalgo, I., Garrido, G. & Hernández, M. (2000). Health status and risk behavior of adolecents in the North of Madrid, Spain. Journal of Adolescent Health, 27, 351-360.
  • Junta de Andalucía (1997). Los andaluces ante las drogas. Sevilla: Consejería de Asuntos Sociales.
  • Lorente, F. O., Souville, M., Griffet, J. & Grélot, L. (2004). Participation in sports and alcohol consumption among french adolescents. Addictive Behaviors, 29(5), 941-946.
  • Moral, M. V., Rodríguez, F. J. & Sirvent, C. (2005). Motivadores de consumo de alcohol en adolescentes: análisis de diferencias intergénero y propuesta de un continuum etiológico. Adicciones, 17, 105-120.
  • Mora-Rios, J. & Natera, G. (2001). Expectativas, consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes universitarios de la ciudad de México.Salud Pública de México, 43, 89-96.
  • Nebot, M., Comín, E., Villalba, J. R. & Murillo, C. (1991).La actividad física de los escolares: un estudio transversal. Revista de Sanidad e Higiene Pública, 65, 325-331.
  • Paavola, M., Vartiainen, E. & Haukkala, A. (2004). Smoking, Alcohol Use, and Physical Activity: A 13-Year Longitudinal Study Ranking from Adolecence into Adulthood. Journal of Adolescent Health, 35, 238-244.
  • Pascual, F. (2002a). Imagen social de las bebidas alcohólicas. Adicciones, 14, 115-122.
  • Pascual, F. (2002b). Percepción del alcohol entre los jóvenes. Adicciones, 14, 123-131.
  • Pastor, Y., Balaguer, I. & García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18, 18-24.
  • Plan Nacional sobre Drogas (2005). Informe 2004 del Observatorio Español sobre Drogas. Situación y tendencias de los problemas de drogas en España. Madrid: Ministerio del Interior.
  • Portero, P., Cirne, R. & Mathieu, G. (2002). La intervención con adolescentes y jóvenes en la prevención y promoción de la salud. Revista Española de Salud Pública, 76, 577-584.
  • Riala, K., Hakko, H., Isohanni, M., Järvelín & Räsänen, P. (2004). Teenage Smoking and Substance Use as Predictors of Severe Alcohol Problems in Late Adolescente and in Young Adulthood. Journal ofAdolescent health, 35, 245-254.
  • Ruiz Juan, F. & García Montes, M. E. (2005). Hábitos saludables y estilos de vida de los almerienses. Almería: Servicio Publicaciones de la Universidad de Almería.
  • Schmohr, P., Kristensen, T.S., Prescott, E. & Scharling, H. (2005). Stress and life dissatisfaction are inversely associated with jogging and other types of physical activity in leisure time – The Copenhagen City Heart Study. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 15, 107-112.
  • Simpson, W.F., Brehm, H.N., Rasmussen, M.L., Ramsay, J. & Probst, J.C. (2002). Health and fitness profiles of collegiate undergraduate students. Journal of Exercise Physiology, 5, 14-27.
  • Taylor, J.E., Conard, M.W., O´Byrne, K.K., Haddock, K. & Poston, C. (2004). Saturation of tobacco smoking models and risk of alcohol and tobacco use among adolescents. Journal of Adolescent Health,35, 190-196.