Estudio descriptivo sobre resultados de salud de pacientes oncohematológicos e intervenciones enfermeras

  1. Abad Corpa, Eva
  2. Meseguer Liza, Cristóbal
  3. Martínez Corbalán, José Tomás
  4. Zarate Riscal, L.
  5. Caravaca Hernández, Amor
  6. Paredes Sidrach de Cardona, Antonio
  7. Carrillo, Andrés
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Año de publicación: 2009

Volumen: 19

Número: 4

Páginas: 184-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2009.01.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Enfermería clínica

Resumen

Objetivo Conocer el estado de los principales resultados de salud de los pacientes oncohematológicos durante su ingreso y evaluar algunas de sus intervenciones enfermeras. Material y métodos Estudio prospectivo observacional realizado en las unidades de oncohematología del Hospital Morales Meseguer, con pacientes que precisaron ingreso entre marzo de 2006 y junio de 2007. Resultados Se estudiaron a 56 pacientes. El 69,6% (39 pacientes) presentaba algún nivel de mucositis, apareciendo valoraciones enfermeras objetivas en el 10,7% (6). El 92,9% (52) de los pacientes estaba bajo tratamiento antiemético, pero en el 48,2% (27) no se recoge ningún tipo de registro de valoración enfermera del síntoma. Se realizó interconsulta a la Unidad de Nutrición para 10 pacientes (17,9%). Los niveles de ansiedad y el impacto psicosocial descienden a lo largo de la estancia hospitalaria, sin embargo, aumenta la satisfacción y los familiares presentan mayor sobrecarga. Apareció una úlcera por presión (UPP). Hubo un 8,2% (4) de colonizaciones de catéter y se produjeron 5 bacteriemias relacionadas con catéter (BRC); las obstrucciones de éstos se produjeron en el 39,3% (22). Conclusiones La incidencia de aparición de mucositis, UPP y BRC es menor que en otros estudios. El proceso de valoración del dolor y de las náuseas y vómitos no está normalizado. La ansiedad muestra unos niveles inferiores a otros estudios. Su mejoría, al igual que en el ajuste psicosocial, apunta a un proceso de adaptación a la enfermedad. El aumento de la sobrecarga del cuidador se relaciona con el largo proceso. Su satisfacción frente a los cuidados enfermeros ha alcanzado 55 puntos de la escala, cuyo nivel máximo es de 70.