Evolución teórica de un modelo explicativo de la agresión en el deporte
- Pelegrín Muñoz, Antonia
- Garcés de Los Fayos Ruiz, Enrique Javier
ISSN: 1579-0207
Año de publicación: 2008
Volumen: 7
Número: 1
Páginas: 3-21
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: EduPsykhé: Revista de psicología y educación
Resumen
El comportamiento agresivo se encuentra ampliamente generalizado en los diversos contextos que rodean al sujeto, provocándole una improvisación de respuestas que, en la mayoría de las ocasiones, no cursan de forma adecuada. Este hecho puede provocar conflictos que deriven en acciones agresivas y violentas más serias. En este trabajo se presenta el desarrollo de un modelo explicativo en un intento de aclarar qué variables de personalidad predisponen a comportamientos agresivos y violentos dentro del contexto deportivo. En primer lugar se hace una breve introducción al concepto de agresión y de las posibles variables asociadas a su desarrollo y manifestación. En segundo lugar, se describen aquellas variables más relevantes encontradas tras la revisión bibliográfica que pueden favorecer un comportamiento agresivo y violento en el deportista. Finalmente, presentamos la evolución del modelo con la descripción de aquellas variables que podrían estar generando en el deportista un entorno negativo y cargado de amenazas. Dicho entorno puede facilitar el deterioro de su estabilidad personal, haciéndole vulnerable a responder con actitud negativa a ciertos eventos que transcurren dentro y fuera del contexto deportivo.
Referencias bibliográficas
- Baigorri, A. (1996). Ensayos sociológicos sobre el cambio. En M. García Ferrando y J. Ramón Martinez (eds.), Ocio y deporte en España (pp. 339-352). Valencia: Tirant lo Blanch.
- Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
- Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
- Baron, R.A. (1977). Human aggression. New York: Plenum Press.
- Berkowitz, L. (1969). Roots of aggression: A re-examination of the frustrationaggression hypothesis. New York: Atherton.
- Berkowitz, L. (1996). Agresión: causas, consecuencias y control. Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Buss, A.H. (1961). The psychology of aggression. New York: John Wiley.
- Cagigal, J.M. (1990). Deporte y agresión. Madrid: Alianza Editorial.
- Cerezo, F. (1997): Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide.
- Coie, J.D., Dodge, K.A. y Kupersmidt, J.B. (1990). Peer group behavior and social status. En S.R. Asher y J.D. Coie (Eds.), Peer rejection in childhood (pp. 17- 59). New York: Cambridge University Press.
- DeRosier, M.E., Cillessen, A.H.N., Coie, J.D. y Dodge, K.A., (1994). Group social context and children’s aggressive behavior. Child Development, 65, 1068-1079.
- Díez, K. y Alonso-Arbiol, I. (2008). Actitudes antideportivas de los/as futbolistas guipuzcoanos en edad escolar: Evaluación del influjo parental y de los entrenadores. Actas del XI Congreso Nacional y Andaluz, III Congreso Iberoamericano de Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Sevilla.
- Dodge, K.A. y Newman, J.P. (1981). Biased decision-making processes in aggressive boys. Journal of Abnormal Psychology, 90, 375-379.
- Dodge, K.A., Bates, J.E., y Pettit, G.S. (1990). Mechanisms in the cycle of violence. Science, 250, 1678-1683.
- Dodge, K.A., Pettit, G.S., McClaskey, C.L. y Brown, M. (1986). Social competence in children. Monographs of the Society for Research in Child Development, 51(2), 1-85.
- Duda, J.L., Olson, L.K. y Templin, T.J. (1991). The relationship of task and ego orientation to sportsmanship attitudes and the perceived legitimacy of injurious acts. Research Quarterly for Exercise and Sport, 62, 79-87.
- Durán González, J. (1996). El vandalismo en el fútbol. Una reflexión en la sociedad moderna. Madrid: Gymnos.
- Fernández, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea.
- Frogner, E. y Pilz, G.A. (1982). Untersuchung zur Eïnstellung von jugendlichen Fussballspielern und spielerinnen zu Regeln und Normen im Sport (Investigaciones de las actitudes de jóvenes jugadores y jugadoras de fútbol frente a normas y reglas). En G. Pilz (Ed.), Sport und Gewalt (Deporte y violencia). Schorndorf: Verlag Karl Hofmann.
- Goldstein, A.P. (1999). Aggression reduction strategies: Effective and ineffective. School Psychology Quarterly, 14, 1, 40-58.
- González-Pérez, J. (2007). La violencia escolar: un cáncer que afecta a las sociedades desarrolladas. En J.J. Gázquez, M.C. Pérez, A.J. Cangas y N. Yuste (Eds.), Situación actual y características de la violencia escolar. Granada: Grupo Editorial Universitario.
- Huesmann, L.R. (1998). La conexión entre la violencia en el cine y la televisión y la violencia real, (p. 87-132). En J. Sanmartín; J.S. Grisolía y S. Grisolía (eds.), Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel.
- Ianni, F.A.J. (1978). The social organization of the high school: School specifit aspects of school crime. En E. Wenk y N. Harlow (Eds.), School crime and disruption. Davis, C.A.: Responsible Action.
- Ladd, G.W., Price; J.M. y Hart, C.H. (1990). Preschoolers’ behavioral orientations and patterns of peer contact: Predictive of peer status?. En S.R. Asher y J.D. Coie (Eds.), Peer rejection in childhood (pp. 90-114). New York: Cambridge University Press.
- Loeber, R. (1988a). Natural histories of conduct problems, delinquency, and associated substance use: Evidence for developmental progressions. En B.B.
- Lahey y A.E. Kazdin (Eds.), Advances in clinical child psychology: Vol. 11 (pp. 73-124). New York: Plenum.
- Loeber, R. y Stouthamer-Loeber, M. (1998). Juvenile Aggression at Home and at School. En D.S. Elliott, B.A. Hamburg y K.R. Williams (Eds.), Violence in American Schools. A new perspective. Cambridge: University Press.
- Loeber, R., Wung, P., Keenan, K., Giroux, B., Stouthamer-Loeber, M., y Van Kammen, W.B. (1993). Developmental pathways in disruptive child behavior. Developmental and Phychopathology, 5, 101-132.
- Martínez de Salazar, A. (2007). Agresividad y violencia en el desarrollo. En J.J. Gázquez, M.C. Pérez, A.J. Cangas y N. Yuste (Eds.), Situación actual y características de la violencia escolar. Granada: Grupo Editorial Universitario.
- Nicholls, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
- Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares. Revista de Educación, 313.
- Pelegrín, A. (2001). Conductas agresivas en deportistas: Estudio de la influencia de variables de personalidad, sociodemográficas y deportivas. Tesis de Licenciatura no publicada. Murcia: Universidad de Murcia.
- Pelegrín, A. (2004). El comportamiento agresivo y violento: Factores de riesgo y protección como mediadores de inadaptaciones y adaptaciones en la socialización del niño y el adolescente. Tesis Doctoral no publicada. Murcia: Universidad de Murcia.
- Pelegrín, A. (2008). Variables de riesgo asociadas a la salud mental del deportista profesional y de alto rendimiento. En J.A. Mora y F. Chapado de La Calle (Eds.), Visión actual de la Psicología del Deporte. Sevilla: Wanceulen.
- Pelegrín, A. y Garcés de Los Fayos, E.J. (2007). Agresión y violencia en el deporte. Sevilla: Wanceulen.
- Pelegrín, A., Garcés de Los Fayos, E.J., Jara, P. y Martínez, F. (2003). Estudio de las variables agresivas y violentas en deportistas profesionales: Propuesta para el establecimiento de control de estos comportamientos. Memoria de investigación. (Número de Referencia 06/UPB20/02). Madrid: CSD.
- Pelegrín, A., Jara, P., Garcés de los Fayos, E.J. y Gómez, J. (2002). Análisis descriptivo del comportamiento agresivo: Incidencia en jóvenes deportistas y propuesta de un plan de prevención. Memoria de investigación. (Número de Referencia 07/UPB20/01). Madrid: CSD.
- Pepitone, E.A. (1985). Children in cooperation and competition: Antecedents and consequences of self-orientation, En R. Slavin (Ed.), Learning to cooperate, cooperating to lear. New York: Plenum Press.
- Pfister, R. y Sabatier, C. (1994). Les interactions agressives dans la pratique sportive des jeunes. Enfance, 2, 3, 215-232.
- Pepler, D., Craig, M. y Roberts, W.L. (1998). Observation of aggressive and nonaggressive children on the school playground. Merrill-Palmer Quarterly, Vol. 44, 1, pp. 55-76.
- Roversi, A. (1998). Fútbol, afición y violencia. El gamberrísmo futbolístico en Italia. Política y Violencia en el Fútbol, (pp. 45-104). Madrid: CSD.
- Rutter, M. (1990). Psychosocial resilience and protective mechanisms. En J. Rolf, A.E. Masten, D. Cicchetti, K.H. Nuechterlein y S. Weintraub (Eds.), Risk and protective factors in the development of psychopathology (pp. 118-214). New York: Cambridge University Press.
- Stormshak, E.A., Bierman, K.L. (1998). The implications of different developmental patterns of disruptive behavior problems for school adjustment. Developmental and Psychopathology, 10, 451-467.
- Trianes, M.V. (2000). La violencia en contextos escolares. Archidona (Málaga): Aljibe.
- Voigt, H.F. (1982). Die Struktur von Sportdisziplinen als Indikator für Kommunikationsprobleme und Konflikte (La estructura de determinados deportes como indicativo de problemas de comunicación y conflictos). En G. Pilz (Ed.), Sport und Gewalt (Deporte y violencia). Schorndorf: Verlag Karl Hofmann.
- Volkamer, M. (1971). Zur Aggresivität in konkurrenz-orientierten sozialen Systemen. Eine Untersuchung an Fussballpunktspielen (Agresión en sistemas sociales orientados a la rivalidad. Una investigación sobre el fútbol). Sportwissenschaft, 1, 33-64.
- Wann, D.L.; Friedman, K.; McHale, M.; Jaffe, A. (2003). The Norelco Sport Fanatics Survey: Examining behaviors of sport fans. Psychological reports, 92 (3): 930-936.
- Wolf, P.G. (1961). Die Kriminalität bei Fussballspielern (Delincuencia en jugadores de fútbol). University of Freiburg (inédito).