Factores explicativos de la diversidad contable en Latinoamérica

  1. García Clavel, José
  2. Palacios Manzano, Mercedes
  3. Martínez Conesa, Isabel
Revista:
Revista iberoamericana de contabilidad de gestión

ISSN: 1696-294X

Año de publicación: 2005

Volumen: 3

Número: 6

Páginas: 139-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de contabilidad de gestión

Resumen

Durante los últimos años, la regulación contable ha vivido una etapa de cambios sin precedentes, dando un giro armonizador consecuencia de la presión ejercida por las empresas multinacionales. Los organismos reguladores contables y bursátiles han participado conjuntamente en el proceso de mejora de la comparabilidad de la información financiera, encontrándose actualmente el proceso de armonización en un momento de enorme efervescencia, en el que las International Financial Reporting Standards-IFRS se consagran como el único conjunto de normas aceptadas a escala internacional. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos realizados durante los últimos años, el organismo regulador del mercado americano adopta una postura de defensa de sus principios. La exigencia de reconciliación impuesta por la SEC nos permite determinar qué factores influyen en la comparabilidad de la información financiera, demostrando cómo la diversidad contable no se puede limitar únicamente a los aspectos de codificación contable. Para lograr nuestro objetivo, hemos analizado 314 Informes 20-F de empresas Latinoamericanas cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) durante el periodo 1997-2001. Los resultados del modelo de regresión lineal evidencian que la comparabilidad está condicionada por la normativa contable, por determinadas características empresariales (tamaño y rentabilidad) y por factores coyunturales. Junto a esto, la gestión del resultado también es un factor determinante de las diferencias entre el resultado neto latinoamericano y americano.