De la comparación al compromisoun análisis de la identidad social feminista

  1. Paterna Bleda, Consuelo
  2. Rosa Alcázar, Ana Isabel
  3. Yago Alonso, Carmen
  4. Martínez Martínez, C.
Revista:
Revista de psicología social aplicada

ISSN: 1131-6225

Año de publicación: 2001

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 5-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología social aplicada

Resumen

El modelo de desarrollo de la identidad feminista ha sido analizado en estos últimos años para mejorar las propiedades psicométricas de algunas de sus escalas y comprender ciertos procesos psicosociales implicados (Rickard, 1989; Bargag y Hyde, 1991; Fisher y otros, 2000). En este sentido, nuestro estudio (N=118) tiene como objetivo identificar qué estrategia del desarrollo del autoconcepto es más valorada por las mujeres y con cuáles se identifica más, así como comprobar si las variables sociodemográficas están influyendo en la posición que se tiene en las fases de la identidad. Analizando por último si dicha posición estaría determinada por la elección y valoración de las estrategias del autoconcepto. Los resultados muestran que tanto la adscripción religiosa, como la política y el grado de asociacionismo están relacionados con determinadas fases de la identidad, siendo las estrategias más valoradas la competición social y la movilidad individual; con ésta última es con la que más se identifican. La relación etapa-estrategia no es unívoca, ya que una misma etapa se relaciona con diferentes estrategias para alcanzar un auto-concepto positivo.