Situación y perspectivas de pequeñas y medianas empresas de economía social en españauna aproximación desde el estudio de sociedades laborales en la región de Murcia

  1. Federico Martínez-Carrasco Pleite 1
  2. José Andrés López Yepes 1
  3. J. Longinos Marín Rives 1
  1. 1 Dpto. de Economía Aplicada, Facultad de Economía y Empresa, Cátedra de Economía Social-CAM, Universidad de Murcia
Libro:
La economía social: un modelo de desarrollo sotenible y una alternativa para la salida a la crisis: Jornadas de investigadores en economía social y cooperativa, XIII edición, Zaragoza 21 y 22 de octubre de 2010

Editorial: Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España

ISBN: 978-84-95003-78-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 1-16

Congreso: Jornadas de investigadores en economía social y cooperativa (13. 2010. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las empresas de Economía Social (ES) en España, al igual que el resto deentidades capitalistas, se enfrentan a un entorno general de crisis económica a laque no son ajenas las empresas de ES de la Región de Murcia. Estas, en suinmensa mayoría pequeñas y medianas empresas (Pymes), luchan frente a estasituación con importantes dificultades competitivas ligadas a su falta de estructuray dimensión. En este trabajo, a partir de la información de una encuesta realizadaen diciembre de 2009 a un total de 84 empresas de Economía Social de la Regiónde Murcia, fundamentalmente Sociedades Laborales, se analiza la situación actual yel entorno en el que se encuentran las empresas del sector, microempresas en sumayoría, recabando información acerca de sus perspectivas y principalesdificultades en la actual situación de crisis económica. El amplio cuestionario que serealizó, proporciona además valiosa información con la que poder caracterizar a lasempresas, clasificándolas según criterios económicos tradicionales (empleo ofacturación), pero también, atendiendo al cumplimiento de principios cooperativos ocontemplando criterios ligados a la implantación -o no- de estrategias activas deinnovación, cooperación y gestión empresarial, que pudieran estar determinandoPymes innovadoras desde un punto de vista económico y social.