Influencia del consumo de ensilados fibrosos en la excreción de derivados púricos y la producción de proteína microbiana en cabras murciano-granadinas

  1. Megías, M.D
  2. Hernández, F
  3. Martínez, S
  4. Orengo, J.
  5. Madrid, J.
Libro:
Sociedad española de ovinotecnia y caprinotecnia: XX Congreso Internacional/ XLIV Congreso Nacional Córdoba • 2019
  1. Mª Jesús Alcalde Aldea (coord.)
  2. Ester Bartolomé Medina (coord.)
  3. Raúl Bodas Rodríguez (coord.)
  4. Valentín Pérez Pérez (coord.)
  5. Francisco Requena Domenech (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia SEOC

ISBN: 978-84-09-14483-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 219

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (44. 2019. Córdoba)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se ha estudiado el efecto de tres ensilados (dos con subproducto de tomate y uno de maízforrajero) sobre la excreción de derivados púricos y la producción de proteína microbiana encabras Murciano-Granadinas. Se determinó la cantidad de derivados púricos excretados (alantoína,ácido úrico, hipoxantina y xantina) (DP), y posteriormente se estimó la cantidad de purinasabsorbidas y la producción de N microbiano. El ensilado constituido por subproducto de tomate,paja de trigo, pulpa de remolacha deshidratada y ensilado de maíz (ensilado 1) presentó unaexcreción de los DP totales significativamente (P<0,01) mayor que el ensilado constituido solopor subproducto de tomate y paja de trigo (ensilado 2), o el ensilado de maíz forrajero (ensilado3) (11,67 vs. 6,70 y 7,14, mmol/día, respectivamente), así como una significativamente(P<0,01) mayor producción de N microbiano (10,01 vs. 5,40 y 5,81 g/día, respectivamente) yde proteína microbiana (62,57 vs. 33,78 y 36,32 g/día, respectivamente). Se puede concluirque el ensilado 1 puede ser introducido en las dietas de caprino con efectos sobre la producciónde proteína microbiana mejores que el ensilado de maíz forrajero.