DifonUna aplicación android para la evaluación de la discriminación fonológica

  1. Charlotte Nabizada 1
  2. Miguel Ángel Pérez Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Logopedia: Evolución transformación y futuro
  1. Víctor Acosta (coord.)
  2. Francisco Cabello (coord.)

Editorial: Asociacion Española de Logopedia, Foniatria y Audiologia

ISBN: 978-84-697-0765-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 838

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Presentados una prueba para la evaluación de la discriminaciónfonológica en sílabas, palabras y pseudopalabras de estructura simple. Tras realizaruna revisión de diferentes pruebas existentes que evalúan la discriminaciónauditiva y fonológica (EDAF, ELO, etc.) desde el marco de los modelos cognitivosde percepción del habla, comprobamos que la la tarea que mejor permitiríaevaluar de forma más precisa las habilidades percepción fonológica era ladiscriminación de fonemas. Elaboramos un total de 132 pares de estímulos: 36pares de sílabas simples (CV), 52 pares de palabras (CVCV) y 44 pares depseudopalabras (CVCV). La mitad de los estímulos eran iguales y la otra mitad eranpares vecinos (un solo fonema de diferencia) pero que pueden diferenciarse enuno, dos o tres rasgos articulatorios (sonoridad, modo y punto de articulación). Lasdiferencias pueden encontrarse al inicio o al final en el caso de las palabras y de laspseudopalabras. Los estímulos se grabaron con un micrófono AKG 3000, unatarjeta de sonido M-AUDIO Fast Track y el programa Cubase. Manipulamos losarchivos de sonido con el programa Adobe Audition 1.5 para eliminar el ruido defondo y ajustar la misma intensidad a todos los ítems. Finalmente, mediante laherramienta App Inventor, desarrollamos una aplicación para presentar la pruebaen dispositivoscon sistema operativo Android. La prueba de evaluación que hemoselaborado pretende contribuir al diagnóstico de posibles problemas de percepcióndel lenguaje, concretamente en la habilidad de distinción fonológica. Además, laprueba permitiría precisar si el problema se encuentra en una triple dimensión: a)tipo de estímulo (sílabas, palabras o pseudopalabras), b) posición (inicio o final delestímulo), y c) rasgo articulatorio (sonoridad, modo y punto de articulación). Laversión actual de la prueba permite ver los resultados de la ejecución de maneraglobal (aciertos, errores y puntuación corregida) por la primera dimensión. Futurasversiones permitirán conocer un desglose de los errores por las dimensiones b) y c).