Ineficacia de los rumiantes silvestres como reservorios de Brucella en los ambientes naturales de las sierras béticas
- L. León Vizcaíno
- F. Garrido Abellán
- M. González Candela
- L. Pérez Béjar
- M. Cubero Pablo
- A. Perales Flores
- I. Pacheco
- P. Martín Atance
Editorial: Consejería de Agricultura y Pesca ; Junta de Andalucía
ISBN: 978-84-8474-246-3
Año de publicación: 2008
Páginas: 342-346
Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (33. 2008. Almería)
Tipo: Aportación congreso
Resumen
A pesar de compartir hábitat con el ganado frecuentemente infectadopor B. melitensis, las serofrecuencias de rumiantes silvestres con indicios deinfección brucelósica han sido bajas en corzos de Cádiz (5,2%) y en ciervos dela Sierra Morena jiennense (1,7%) y nulos en ciervos de Sevilla y en cabrasmontesas de la Sierra de las Nieves (Málaga) (serología durante el bienio1990-91); y bajas (0,16%) en cabras montesas de Granada (1,4%) y Almería(2,1%) y nulas en Málaga y Jaén (excepto en las Sierras de Cazorla, Segura yLas Villas-SCSV) durante el periodo 1992 a 1998, que sugieren la ineficacia deestos rumiantes silvestres como reservorios naturales de brucelas.El seguimiento sanitario de las poblaciones de rumiantes silvestres delPN- SCSV (Jaén) permitió estudiar desde su inicio un brote de brucelosisoriginado (1981) por la introducción de ganado infectado, y que se extendió conprontitud y gravedad (altas serofrecuencias, abortos y otras formas clínicas) acabras montesas, muflones, ciervos y gamos. Tras un estricto control sanitariodel ganado, la infección de los silvestres decreció paulatinamente hasta suabsoluta desaparición. Ambos estudios observacionales sugieren la ineficaciade los rumiantes silvestres como reservorios naturales de brucelas.