Ineficacia de los rumiantes silvestres como reservorios de Brucella en los ambientes naturales de las sierras béticas

  1. L. León Vizcaíno
  2. F. Garrido Abellán
  3. M. González Candela
  4. L. Pérez Béjar
  5. M. Cubero Pablo
  6. A. Perales Flores
  7. I. Pacheco
  8. P. Martín Atance
Libro:
XXXIII Jornadas Científicas y XII Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnica y Caprinotenia: Almería, 24-27 de septiembre de 2008 : producción ovina y caprina, nº XXXIII SEOC

Editorial: Consejería de Agricultura y Pesca ; Junta de Andalucía

ISBN: 978-84-8474-246-3

Año de publicación: 2008

Páginas: 342-346

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (33. 2008. Almería)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A pesar de compartir hábitat con el ganado frecuentemente infectadopor B. melitensis, las serofrecuencias de rumiantes silvestres con indicios deinfección brucelósica han sido bajas en corzos de Cádiz (5,2%) y en ciervos dela Sierra Morena jiennense (1,7%) y nulos en ciervos de Sevilla y en cabrasmontesas de la Sierra de las Nieves (Málaga) (serología durante el bienio1990-91); y bajas (0,16%) en cabras montesas de Granada (1,4%) y Almería(2,1%) y nulas en Málaga y Jaén (excepto en las Sierras de Cazorla, Segura yLas Villas-SCSV) durante el periodo 1992 a 1998, que sugieren la ineficacia deestos rumiantes silvestres como reservorios naturales de brucelas.El seguimiento sanitario de las poblaciones de rumiantes silvestres delPN- SCSV (Jaén) permitió estudiar desde su inicio un brote de brucelosisoriginado (1981) por la introducción de ganado infectado, y que se extendió conprontitud y gravedad (altas serofrecuencias, abortos y otras formas clínicas) acabras montesas, muflones, ciervos y gamos. Tras un estricto control sanitariodel ganado, la infección de los silvestres decreció paulatinamente hasta suabsoluta desaparición. Ambos estudios observacionales sugieren la ineficaciade los rumiantes silvestres como reservorios naturales de brucelas.