Cuestionarios administrados a través de las plataformas virtuales como parte de la evaluación continua en la enseñanza universitaria

  1. Arnaldos-García, Fuensanta 1
  2. Lafuente-Lechuga, Matilde 1
  3. Faura-Martínez, Úrsula 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Evaluación e identidad del alumnado en Educación Superior
  1. María José Bolarín Martínez
  2. Mónica Porto Currás
  3. María Luisa García Hernández

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

ISBN: 978-84-608-8697-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 340-345

Congreso: Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria CIDU (9. 2016. Murcia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Son muchas las asignaturas universitarias donde, en la actualidad, se emplea un sistema de evaluación continua que complementa al tradicional examen final. En esta evaluación continua suelen estar presentes pruebas parciales y pruebas de autoevaluación, cada vez que se finaliza un tema o una unidad de la materia. Las plataformas virtuales disponibles en las Universidades permiten la creación y administración de manera sencilla de pruebas objetivas de selección múltiple, a través de las que se puede evaluar al estudiante en el momento y durante el tiempo que se establezca. La calificación de estas pruebas es inmediata, pudiendo proporcionar al estudiante realimentación de sus resultados con el detalle deseado. En este trabajo mostramos la experiencia con este tipo de cuestionarios en una asignatura de primer curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Murcia. Los cuestionarios de este tipo han sido utilizados los dos últimos cursos, 2013/2014 y 2014/2015, a raíz de la creación de una batería de preguntas lo bastante extensa como para organizar las pruebas garantizando una diversidad suficiente en las evaluaciones propuestas a los alumnos. En ambos cursos las condiciones en las que se han ofertado los cuestionarios han sido diferentes, endureciéndose las mismas en el curso 2014/2015, tanto en el plazo durante el que se ofertaban, como en el tiempo disponible para los mismos. En este trabajo se analiza el efecto sobre las calificaciones y comportamiento de los alumnos ante estas modificaciones.