La estrategia de marca para nuevos productos¿extensión o alianza?

  1. Longinos Marín Rives
  2. Salvador Ruiz de Maya
Libro:
XX Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing [Recurso electrónico]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 17-18-19 de septiembre de 2008

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-565-3

Año de publicación: 2008

Páginas: 40

Congreso: Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing (20. 2008. Las Palmas de Gran Canaria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Gracias a la dimensión global que han adquirido las empresas en los últimos años, con frecuencia deben tomar decisiones sobre la marca a utilizar en el lanzamiento de nuevos productos. En el presente trabajo se analiza un modelo de decisión sobre la estrategia de marca más indicada para un nuevo producto, distinguiendo entre extensión de marca o alianza con otra marca, según los factores clave que determinan la elección: (1) la relación (fit) que tiene el nuevo producto con los que comercializa la empresa normalmente, (2) la mayor o menor identificación que tiene el consumidor con la marca y (3) la actitud del consumidor con la posible marca aliada. Tras describir las diferentes teorías de marketing que dan soporte a este debate conceptual, se contrasta el modelo con una muestra de 380 consumidores de una entidad financiera. Los resultados del estudio sugieren que las empresas deben utilizar una extensión de marca siempre que la marca actual goce de reconocimiento y buena reputación en el mercado destino, el nuevo producto tenga relación con los que la empresa ya ha comercializado y el grado de identificación de los consumidores sea alto. Para el caso contrario, se recomienda utilizar alianzas con marcas conocidas en el mercado de destino o bien asociadas al mercado al que se dirige el nuevo producto