Formación universitaria y mercado laboral. La evaluación en el Practicum como estrategia

  1. Encarnación Bas Peña
  2. Ana Sebastián Vicenter
Libro:
El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009
  1. Manuela Raposo Rivas (coord.)
  2. María Esther Martínez Figueira (coord.)
  3. Laura Lodeiro Enjo (coord.)
  4. Josefa del Carmen Fernández de la Iglesia (coord.)
  5. Adolfo Pérez Abellás (coord.)

Editorial: Universidad de Santiago de Compostela

ISBN: 978-84-692-3780-9

Año de publicación: 2009

Páginas: 215-224

Congreso: Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria (10. 2009. Poio, Pontevedra)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo reflexionamos sobre la interrelación entre la sociedad, la universidad y el mundo laboral al que se incorporan los titulados en Psicopedagogía, Pedagogía y Educación Social, la importancia de la formación adquirida y su puesta en práctica en el Practicum, las dificultades internas y externas en su organización docente y gestión externa e interna, la necesidad de intensificar el trabajo conjunto entre Facultad y profesorado con los profesionales del mundo laboral. Con ello, se pretende establecer un “continuum” entre la vida en las aulas y la práctica profesional, e introducir variables que nos permitan contar con una red de centros colaboradores cualificados, y una oferta de diversificada de espacios laborales. Desde nuestra Facultad de Educación la evolución ha sido evidente, como se pone de manifiesto en la oferta de centros publicada en la pg.web wwwum.es/facuedu/Practicum. Paulatinamente estamos consiguiendo ampliar los espacios profesionales para las prácticas curriculares de nuestros titulados en el campo de lo social y lo laboral, sin renunciar a los centros educativos.