Técnicas y usos en la clasificación automática de imágenes

  1. Isidoro Gil Leiva 1
  2. Pedro Díaz Ortuño 1
  3. José Vicente Rodríguez Muñoz 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Actas del IV Congreso ISKO España-Portugal 2019, XIV Congreso ISKO España
  1. Jesús Tramullas (coord.)
  2. Piedad Garrido-Picazo (coord.)
  3. Gonzalo Marco-Cuenca (coord.)

Editorial: Sociedad Internacional para la Organización del Conocimiento (ISKO)-Capítulo Ibérico

ISBN: 978-84-09-20065-8

Año de publicación: 2020

Páginas: 11-26

Congreso: Congreso ISKO España (14. 2019. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La producción y generación de información visual medianteteléfonos móviles y cámaras es ingente. También y principalmente a través dela teledetección, mediante la obtención de imágenes de la superficie terrestrepor medio de aviones, naves espaciales y satélites que captan y sirven datossobre meteorología, oceanografía, geología, geografía, geolocalización,seguridad, etc. Estos instrumentos de captura de imágenes generan cada díainformación visual imposible de procesar manualmente, de ahí que se recurra adiversas técnicas y métodos para la extracción automática de conocimientosútiles. Esta revisión bibliográfica, pretende conocer las técnicas y usos de laclasificación automática de imágenes. Para ello, se emplearon las Bases dedatos Scopus y WoS para localizar documentos sobre clasificación automáticade imágenes publicados entre 2008 y 2018. De los registros resultantes sebuscaron los textos completos de los mismos, llevando a cabo un análisis delcontenido para averiguar las técnicas más recurrentes y sus aplicaciones. Contodo ello, se hace patente que las tres técnicas más usadas para la clasificaciónautomática de imágenes son los árboles de decisiones, redes neuronales ymáquinas de vectores de soporte, siendo la aplicación de la clasificaciónautomática muy variada, con la que se buscan automatizar procesos repetitivos,la inspección y vigilancias complejas, el control y desarrollo urbanístico o elreconocimiento y valoración tras catástrofes naturales, entre otros asuntos.