El uso de plataformas virtuales en la docencia universitariaEl caso de Socrative

  1. María López Martínez 1
  2. Miguel Esteban Yago 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa) ; Adaya Press

ISBN: 978-94-92805-08-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 632-633

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (3. 2018. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Socrative es una herramienta reciente que permite incentivar la motivación y participación de los estudiantes. Se trata de una aplicación gratuita que se puede descargar en distintos dispositivos (móvil, tableta u ordenador) y se puede acceder como profesor y como estudiante. El docente crea una cuenta (se necesita un correo electrónico y una contraseña) y nos asignan un aula (cuyo nombre se puede cambiar) a la que se unen los estudiantes para realizar distintos tipos de actividades y pruebas. Previamente, el profesor habrá elaborado algún cuestionario que puede incluir diferentes modalidades de preguntas: tipo test, verdadero/falso y respuesta corta. La prueba puede llevarse a cabo guiada por el profesor, procedimiento que no sólo permite identificar y explicar qué respuestas son correctas, sino también por qué una determinada respuesta es incorrecta. Se trata de una herramienta sencilla de utilizar que, además de incentivar un proceso de enseñanza-aprendizaje participativo, permite conocer el nivel de partida y la evolución de los conocimientos. La participación puede ser individual o en equipo y de forma colaborativa o en competencia, lo que puede incentivar que se hagan explicaciones entre ellos, además de las que realiza el profesor. Los resultados pueden visualizarse durante el proceso o posteriormente, puesto que se almacenan en la plataforma Socrative y se pueden obtener en Excel vía e-mail. Los estudiantes valoran muy positivamente su utilización, especialmente como método de dinamización de la clase y por la posibilidad de obtener una información rápida y continua sobre su nivel de aprendizaje.