Disortografía.

  1. José María Rabal Alonso 1
  2. María González Romero 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
  1. David Cobos Sanchiz (dir. congr.)
  2. López-Meneses, E. (dir. congr.)
  3. Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
  4. Molina García, Laura (dir. congr.)
  5. Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)

Editorial: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-09-00794-3

Año de publicación: 2018

Congreso: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (4. 2018. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El siguiente trabajo se hablará de la disortografía. Suele ser un término un tanto controvertido pues se suele confundir muy a menudo con conceptos como disgrafía, dislexia, etc. Y es que aunque estén en cierta medida muy relacionados, no hacen referencia ni al mismo alumnado ni a las mismas dificultades. Puesto que los otros pueden ser conceptos más generales o conocidos, nuestra ponencia se va a centrar en este concepto en cuestión puesto que queremos destacar las especificaciones que la misma idea abarca. Este documento, sigue una estructura un tanto previsible pero a la vez lógica pues parece lo más sensato que el lector comience conociendo el término en cuestión sobre el que se está trabajando para posteriormente pasar a conocer las características de este tipo de alumnado y una vez se conocen las características de este tipo de sujetos, plantear una serie de recursos que nos pueden ser de gran ayuda para el colectivo docente sobre todo si en nuestras aulas nos encontramos con algún caso parecido.